Lo dicho anteriormente nos lleva a preguntarnos ¿qué es la humildad? Lo primero que nos encontramos es una palabra manoseada al igual que tantas otras como espiritualidad, amor, bondad, amistad,solidaridad…Lo segundo es que si hacemos un pequeño sondeo seguro que encontramos algunas constantes pero sobre todo descubrimos que es una vivencia muy subjetiva, íntima y con diferentes profundidades.Si empezamos por lo opuesto, es obvio, que con actitud soberbia no se puede aprender. Que quien no trabaja en la humildad, para sí y hacia los demás, no puede progresar. ¿Qué podría incorporaralguien que ya lo sabe todo? Esto es más claro que la pared que tengo enfrente, pero lo cierto es que este simple razonamiento conforma una actitud (con sus roles y todo aquello) que no me acompaña en locotidiano, y puedo observarlo también en las personas de mi medio inmediato. No solamente al escuchar a los demás, al hablarles, sino también al escuchar y al hablarme a mí mismo. Ocurre incluso a lahora de conversar de diversas temáticas rozando así la censura en unos casos y la autocensura en la mayoría de los otros.
Arrimando a una definición
Según lo consultado en los diccionarios,encontramos más o menos lo siguiente: Sobre la Humildad.
- Se aplica a la persona que tiene la capacidad de restar importancia a los propios logros y virtudes, y de reconocer sus defectos y errores.
-Actitud de la persona que no presume de sus logros, reconoce sus fracasos y debilidades y actúa sin orgullo.
- La humildad es la virtud que consiste en conocer las propias limitaciones y debilidades yactuar de acuerdo a tal conocimiento. El término proviene del vocablo latino humilĭtas.
El término deriva del latín «humilitas, ātis, f. humilis», que se traduce no solamente como humildad sinotambién como bajo o de la tierra y humus, ya que en el pasado se pensaba que las emociones, deseos y depresiones eran causadas por irregularidades en las masas de agua. Debido a que el concepto alberga...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.