icse

Páginas: 16 (3887 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
¿Qué diferencia al Estado moderno de los Estados anteriores?
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS:
1) Progresiva centralización del poder: el Estado controla la totalidad de las RELACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS. Puede INTERVENIR para dirimir cuestiones y diferencias, no aceptando dentro del territorio ningún otro poder equivalente que pueda disputarle la primacía
2) Creciente concentraciónde funciones en manos de una burocracia profesional: parte de la centralización del poder (1) es consecuencia del crecimiento y desarrollo de un tipo particular de gestión basada en parámetros PROFESIONALES e IMPERSONALESen base a LEYES elaboradas sobre criterios de RACIONALIDAD para la administración. Quienes llevan adelante estas funciones reciben un salario y poseen la idoneidad necesaria paraestas actividades.
3) Creciente proceso de secularización: tomando en cuenta el desarrollo histórico. Al ir dejando de lado los estados cristianos el PODER y POLÍTICA se van LEGITIMANDO sobre sus propias bases  RACIONALIDAD DEL INDIVIDUO.
SECULARIZACIÓN: SEPARAR LA POLÍTICA DE LA RELIGIÓN como fuente de FUNDAMENTACIÓN
I.La política moderna en el centro de la escena
Definición clásica depoíticaArisóteles. Relacionada con la Polis griega : asuntos de administración y las actividades vinculadas a la vida en la ciudad.
Temprana Edad Media
Política como arte vinc al deber ser y el dogma. Participaba un grupo reducido.
Mundo moderno (fin XV) (política moderna a partir de Maquiavelo)
Empieza a definir contornos cercanos a la política actual en la medida que el mundo deje de serdeterminado y no hay autoridad divina que guíe las acciones de individuos/instituciones, la política como “actividad humana” tendiente a la construcción del poder se va asentando.
LECHNER:
“La política moderna descansa en el cálculo de posibilidades, el análisis político se centra en el cálculo de la necesidad, lo posible es lo factible.”
Es necesario conocer los horizontes de lo “posible”campo de lapolíticacomienza a percibirse como “ciencia” capaz de calcular, medir ejecutar.
Política como herramienta y actividad humana al servicio de la transformación social es una parte constitutiva del proceso de secularización y constitución del poder lleva a la construcción del Estado Moderno.
Característica fundamental de la política: concepción medios-finesprocesos que crean la base para eldesarrollo del capitalismo como sistema productivo que moldea a la sociedad hacia finales del siglo XVIIIpolítica en expansiónparticipan cada vez más sectores sociales


II. Definición del concepto de Estado
GUILLERMO O’DONNEL
Estado: componente específicamente político de la dominación de una sociedad territorialmente delimitada.
Dominación: capacidad actual y potencial de imponerregularmente la voluntad sobre otros (incluso pero no necesariamente sobre su resistencia).
Lo político: parte analítica del fenómeno de la dominaciónrespaldada por marcada supremacía en el control de los medios de coerción física (terreno delimitdo).
Característica fundamental:
Obediencia por parte de individuos e instituciones en un territorio delimitado. Puede obtenerse a través del uso de lafuerza pero fundamentalmente a través del “CONTROL IDEOLÓGICO”/convencimiento en la legalidad y LEGITIMIDAD del sistemasi hay agotamientocoerción física.


OSCAR OSLAK
Estado: relación social, instancia política que articula un sistema de dominación social. Manifestación material:conjunto interdependiente de instituciones que conforman el aparato en el que se condensa el poder y los recursos dedominación política.
Característica fundamental:
Dominación política y sociala través de un ENTRAMADO INSTITUCIONAL dentro de un territorio geográficamente delimitado. El Estado va adquiriendo atributos en su proceso de construcción para llevar adelante sus objetivos y finalidades.
“Atributos estatales”
1) Reconocimiento de la SOBERANÍA ESTATAL por parte de los otros estados externalizar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Icse
  • Icse
  • icse
  • ICSE
  • ICSE
  • ICSE
  • ICSE
  • icse

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS