idioma

Páginas: 11 (2575 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
Idioma tzotzil
This Is What a Mother’s Body Really Looks Like Without Airbrushing! Continued. | BuzzWok.com | The Best Buzzing Stories Frying In One Place (Buzzwok)
Tzotzil
Bats'i k'op
Hablado en México

Región Chiapas

Hablantes
• Nativos:
• Otros: 417.462
• 417.462
• desconocido
Puesto
No en los 100 mayores(Ethnologue, 2013)

Familia
Lenguas mayenses

Cholano-TzeltalanoTzeltalano
Idioma tzotzil
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional [1]

Regulado por n/d
Códigos
ISO 639-1
ninguno
ISO 639-2
myn (colectivo)
ISO 639-3
tzo

El tzotzil es una lengua mayense que se habla principalmente en los Altos deChiapas por los pueblos de la etnia tzotzil. En tzotzil, el nombre de esta lengua es bats'i k'op (palabraoriginal) o jK'optik (nuestra palabra). El número de hablantes asciende a aproximadamente 350 mil y se habla en varios municipios del estado de Chiapas: Zinacantán, San Juan Chamula,San Andrés Larráinzar, Chenalhó, Pantelhó, Huitiupán, Chalchihuitán, El Bosque, Simojovel, Iztapa, Bochil, Soyalhó, Huixtán, San Lucas, Acala, San Cristóbal de las Casas, Venustiano Carranza (San Bartolomé de los Llanos)yAmatán. Además, hay presencia permanente de hablantes que han emigrado ó se encuentran temporalmente en las ciudades de Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla de Espinoza, Chiapa de Corzo, Comitán, Teopisca,Ciudad de México, Tijuana, Baja California, León, Guadalajara, entre otros.
Según las cifras del INEGI son 329 937 los hablantes contados en el último censo (2005), lo cual coloca a esteidioma en el quinto lugar en número de hablantes entre las lenguas indígenas más habladas en México, apenas después del náhuatl, maya de Yucatán, mixteco, y zapoteco
spectos sociolingüisticos[editar]
Variantes dialectales[editar]
Las principales variantes dialectales identificadas son las siguientes:
• El tzotzil de San Juan Chamula
• El tzotzil de Zinacantán
• El tzotzil de San AndrésLarráinzar
• El tzotzil de Huixtán
• El tzotzil de Chenalhó
• El tzotzil de Huitiupán
• El tzotzil de Venustiano Carranza (San Bartolomé de los Llanos)
• Este artículo ofrece un acercamiento a la dinámicade la organización territorial del pueblo tsotsil de San Juan Chamula, ubicado en la antiquísima región indígena de Los Altos de Chiapas, en el sureste de México.
• En Chamula, como en los otros docemunicipios tsotsiles y tseltales que conforman la región, la organización del territorio está sustentada en procesos sociales operados mediante unidades o estructuras sociales diferenciadas. El conjunto del sistema social chamula mantiene tanto elementos de su legado mesoamericano como adquiridos durante la Colonia y la creación del Estado-nación. La presencia de tales elementos, sea producto dela herencia, la elección o la imposición, indica la ancha capacidad de los pueblos indios de transformar condicionantes y asimilarlas a la identidad propia, la que posibilita su reproducción social y cultural y se expresa en la organización de su territorio.
• Las estructuras de la familia, el grupo parental, el barrio y el municipio sostienen procesos sociales diferenciados que refuerzan yconservan distintos niveles de organización territorial del pueblo chamula. Para abordarlos parto del señalamiento de Coraggio (1989: 86) relativo a considerar a “la forma espacial como aquella configuración territorial que acusa regularidad y recurrencia y cuyo sentido puede serdescifrado a partir de la lógica del proceso social correspondiente”. Además, apoyándome en la tesis de la permanencia de unmodelo organizativo entre los pueblos mesoamericanos en el que la relación entre las unidades sociales y las unidades territoriales sirve de base para construir diversos tipos de sistemas sociales y políticos (Florescano 1995), reviso la repercusión que en los distintos niveles de organización territorial ha tenido la modificación del patrón mesoamericano de tenencia de la tierra, acción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • idioma
  • Idiomas
  • Idioma
  • idioma
  • Idiomas
  • Los Idiomas
  • Idiomas
  • Idioma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS