IEE GestionDeRiesgos

Páginas: 27 (6501 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
“ADMINISTRACIÓN DE

RIESGO EN LOS NEGOCIOS”
(1da Parte)

Francisco Huerta Benites
institutoeconomia@iee.edu.pe
www.iee.edu.pe

Chiclayo (Perú)

ÍNDICE
I.

Un mundo cambiante con mayor riesgo

II. Decisiones Empresariales

III. El riesgo en las inversiones
IV. Fuentes y tipos de riesgo
V. Cómo medir el riesgo
VI. Métodos para tratar el riesgo

VII. Riesgo sistemático (de mercado) y nosistemático.

I. UN MUNDO CAMBIANTE
CON MAYOR RIESGO
I.

Un mundo cambiante con un mayor riesgo

II.

Decisiones empresariales

III.

El riesgo en las inversiones

IV.

Fuentes y tipos de riesgo

V.

Cómo medir el riesgo

VI.

Métodos para tratar el riesgo

VII.

Riesgo sistemático (de mercado) y no sistemático.

I. Un mundo cambiante con un mayor riesgo

Fuente: OMC, Anuario 2008

I. Un mundo cambiantecon un mayor riesgo

Fuente: FMI, Octubre 2009

I. Un mundo cambiante con un mayor riesgo

Fuente: FMI, Octubre 2009

I. Un mundo cambiante con un mayor riesgo

Fuente: BCRP - Perú, Octubre 2009

7

I. Un mundo cambiante con un mayor riesgo

Fuente: BCRP – Perú, Octubre 2009; ( CF-VF) en millones de US$)

8

I. Un mundo cambiante con un mayor riesgo

Fuente: BCRP. Octubre 2009

9

I. Un mundocambiante con un mayor riesgo

Fuente: BCRP. Octubre 2009

10

II. DECISIONES
EMPRESARIALES
I.

Un mundo cambiante con un mayor riesgo

II.

Decisiones empresariales

III.

El riesgo en las inversiones

IV.

Fuentes y tipos de riesgo

V.

Cómo medir el riesgo

VI.

Métodos para tratar el riesgo

VII.

Riesgo sistemático (de mercado) y no sistemático

II. Decisiones empresariales

2.1.Rentabilidad, riesgo y decisiones


El

riesgo representa la probabilidad de sufrir un

menoscabo o daño. El riesgo es un concepto universal
y un aspecto fundamental para la adopción de cualquier

decisión.


La tolerancia al riesgo, la posición financiera, la
diversificación

de otras inversiones y el plazo de

recuperación de la inversión, entre otras, condicionan la
toma de distintas decisiones entrediferentes potenciales

inversionistas para evaluar un proyecto.

12

II. Decisiones empresariales



Un análisis equilibrado del riesgo con el rendimiento
esperado de una inversión evitará aceptar proyectos
muy vulnerables si se asume mucho riesgo a perder

oportunidades por ser pocos agresivos en la decisión.


Varias variables condicionan el grado de tolerancia al

riesgo: personalidad delinversionista, horizonte de
tiempo de inversión, disponibilidad de recursos físicos o
financieros, e incluso, la edad de quién decide.

13

II. Decisiones empresariales

Rentabilidad y riesgo
E(Ri)

Línea de mercado de valores

A.
15%

B.

Riesgo

  1



La tasa de descuento que se exigirá a inversión dependerá de beta

 del proyecto y, por ende, de preferencias de inversionistas en
cuanto arelación entre riesgo y rentabilidad.

14

II. Decisiones empresariales

2.2. Teoría de las decisiones (estadísticas). Elementos


Incertidumbre respecto a la demanda futura.



Estado de la naturaleza (demanda futura) desconocida.

EVENTO


ACCIÓN

Quién toma la decisión no tiene el control sobre el estado de
naturaleza.



Dos o más cursos de acción abiertas para quién toma la decisión.

Quién decide debe evaluar alternativas u opciones.





Quién toma la decisión selecciona un curso de acción basado en
ciertos criterios.

Dependiendo de la serie de circunstancias, estos criterios
pueden ser cuantitativos, psicológicos, sociológicos y otros.

RESULTADO



Ganancia

BENEFICIOS



Entradas y gastos iguales

CONSECUENCIA



Pérdida

15

II. Decisiones empresariales

Toma dedecisiones en condiciones de incertidumbre. El
procedimiento lógico.
a. Tabla de beneficios
b. Beneficios esperados
c. Pérdida de oportunidad
d. Pérdida de oportunidad esperada
e. Estrategia maximín, maximan y minimax
f. Valor de la información perfecta. Veamos al respecto.
16

II. Decisiones empresariales

Valor de la información perfecta.
Si un inversionista supiera con precisión qué sucedería...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestionderiesgo
  • iee tts
  • Nomarmas iee
  • iee 830
  • Paper iee
  • PLANTILLA IEE
  • ensayo iee capacho
  • Iee; promesas y eceptisismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS