II Costos
Algunos autores han considerado este informe un insumo fundamental para la preparación del Estado de Resultados. Para Barfield (2005, p.102), porejemplo, “se debe preparar un Estado del Costo como paso preliminar para
Poder determinar el costo de los productos vendidos”. En el mismo sentido Rayburn (1999), afirma que el propósito del Estado delCosto de Productos
Manufacturados consiste en apoyar el Estado de Resultados resumiendo todos los costos de producción correspondientes a un periodo contable. Hongren (2007, pp. 38-39), por su parte, loconsidera un anexo del Estado de Resultados necesario para poder entender el flujo de los costos inventaríales y de los costos del periodo de una empresa. De acuerdo con lo anterior, preparar un Estadode Resultados cuya información no provenga del análisis preliminar que se hace a través del Estado del Costo, carecería de certeza y confiabilidad. El Estado del Costo se puede definir como uninforme interno que le sirve a la Contabilidad Financiera para soportar las cifras de inventarios, costos de producción y costo de ventas de cada periodo, y a la contabilidad de gestión para apoyar elproceso de gestión empresarial para facilitar la toma de decisiones.
Este informe se prepara para conocer en detalle las erogaciones y cargos incurridos por las empresas para producir sus bienes oinclusive prestar los servicios en un período determinado. “El Estado del Costo es uno de los más usados y más útiles sobre todo en las empresas industriales” (Legis, 2012, p.417). Su presentación utiliza lafilosofía propia de un juego inventarios, complementado con los rubros que componen el costo de producción de cada periodo, así:
• Se identifican los costos de producción de manera detallada, quesean atribuibles y necesarios dentro del proceso productivo y en un periodo específico, como es el caso de la materia prima, la mano de obra, los costos indirectos y la contratación con terceros.
• Se...
Regístrate para leer el documento completo.