ilustracion. elogio de la dificultad, y anfibios culturales ensayooo
Kant, el filósofo de Konisberg tuvo dos ideas que han marcado el rumbo de occidente uno a nivel epistemológico y otro a nivel ético, los cuales se pueden sintetizar con la frase que vimos anteriormente y que el mismo uso en su crtitica: el cielo estrellado sobre mi, y la ley moral dentro de mi corazón.
¿Qué quiere deciresto? la primera parte de la frase expresa la relación gnoseológica entre sujeto y objeto... antes de Kant el sujeto giraba alrededor de las cosas, es decir era él el que tenía que ir a conocerlas; después de Kant -quien hizo una "revolución copernicana"- observó que era el objeto el que giraba en torno al sujeto de tal manera que el objeto hacia una impresión sobre el sujeto... de tal manera que loque el sujeto conoce es solo el fenómeno de la cosa en sí; esta epistemología sigue siendo la más influyente en la actualidad.
La segunda parte de la frase -la ley moral dentro de mi corazón- significa la fuerza del deber sobre todas las cosas... el fundó una nueva manera de hacer ética llamada Deontología -o ética del deber- que va contra las éticas del querer -o teleológicas- En esta teoríalo que se menciona es que no se puede fundar una ética desde el querer puesto que dos personas pueden querer cosas opuesta... a diferncia de si hay una ley que este antes de todo querer, a esta ley Kant le llamo Imperativo categórico.
De todo lo anterior se deriva uno de los puntos mas importantes de kant y menos recordados que es la Paz perpetua, él buscaba un mundo donde gobernado por la leymoral no existieran mas guerras entre los estados.
No se puede señalar una fecha determinada para el inicio de estos movimientos ya que constituía un cambio de mentalidad continua en la forma de ver el mundo y nuestro lugar en él. Sin embargo, los historiadores suelen considerar que la actividad intelectual más importante fue durante los siglos XVII y XVIII. Pero podemos encontrar raíces de lailustración en la psicología empírica de John Locke (1632-1704), en el pensamiento político de Thomas Hobbes (1588-1679) y en los cuestionamientos epistemológicos de Blaise Pascal(1623-1662) y René Descartes (1596-1650). Estos y otros pensadores incluyendo pensadores en las ciencias naturales como Isaac Newton dirigieron la actitud mental hacia la ilustración.
El trabajo de Kant es la continuaciónde la obra de otros filósofos europeos de su época la idea de ilustración. Para muchos filósofos la ilustración era una tarea orientada a la mejora de la humanidad redefiniendo el sistema de creencias quizás caracterizada por una orientación más pragmática que filosófica puesto que hacen claras alusiones acerca de la transformación material del mundo a base de la tecnología.
La búsqueda de lailustración es resultado de las condiciones mentales que imperaban en la Europa del siglo XVIII (obviamente no era exclusivo de ese tiempo y lugar). Las creencias religiosas y supersticiosas dominaban las mentes humanas. El universo mismo era interpretado en forma religiosa. Tanto en la tradición católica como en la protestante la voz del papa o de los ministros protestantes era la voz imperante.Por ello, la ilustración era vista como una iluminación del oscurantismo supersticioso, de la ignorancia y de la negación de la razón, la verdad y el conocimiento. Se entiende que el movimiento denominado “ilustración” no fue un invento del siglo XVIII sino consecuencia de del trabajo de filósofos, científicos de siglos anteriores.
El facilismo es uno de los males que acecha constantemente a lapersona humana, podríamos decir que es una tendencia a elegir siempre las opciones que implican menos esfuerzo para llegar a una determinada meta, pues bien, no tiene nada de malo que existan momentos fáciles en nuestro entorno ni que la vida tenga circunstancias más simples que otras, sin embargo si hay un problema cuando se le huye a lo difícil y se es capaz de buscar cualquier excusa para...
Regístrate para leer el documento completo.