imagen directiva
Es un fragmento óptico de la realidad hecho material posee, en su propia materialidad, una independencia respecto a las apariencias que vehicula (lo que posibilita la existenciade una historia de las representaciones visuales).
Protocolo:
1. m. Conjunto de reglas y ceremoniales que deben seguirse en ciertos actos o con ciertas personalidades.
2. Serie ordenada deescrituras y otros documentos que un notario o escribano autoriza y custodia con ciertas formalidades.
3. Acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo,conferencia o congreso diplomático:
se ha firmadoel protocolo de adhesión.
CETES
CETES es el acrónimo en México de Certificados de la Tesorería de la Federación que no son más que un instrumento de inversión ofrecidopor el gobierno federal de México a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Banco de México (Banxico).
Características de los CETES.
Plazo
Se pueden emitir a cualquierplazo siempre y cuando su fecha de vencimiento coincida con un jueves o la fecha que sustituya a este en caso de que fuera inhábil. De hecho, estos títulos se han llegado a emitir a plazos mínimos de7 días y plazos máximos de 728 días. Actualmente los CETES se emiten y colocan a plazos de 28 y 91 días, y a plazos cercanos a los seis meses y un año. Generalmente se emiten CETES a 28, 91, 182 y 364días, aunque algunos se han llegado a emitir CETES a 7 y a 14 días, y a 2 años. Es decir, que por lo general son "prestamos" de corto plazo.
Pago de intereses
Estos títulos no devengan interesesdebido a que son bonos cupón cero. Sin embargo, la tasa de interés del título está implícita en la relación que existe entre su precio de adquisición, el valor nominal del título y su plazo avencimiento.
Emisión y transmisión de los títulos
Colocación primaria: los CETES salen al mercado a través de subastas que realiza el Banco de México (Banxico) todos los martes.
El Banco de México...
Regístrate para leer el documento completo.