Imagen medica

Páginas: 6 (1296 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2013
Revista del Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía – Buenos Aires – Argentina
Edición electrónica – Volumen VIII – Nº 2 – 2003
http://www.ramosmejia.org.ar

EFECTOS ADVERSOS DE LA RADIOTERAPIA
EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE LA MAMA
Prof. Dr. Juan Carlos Hernández Morán
Profesor Titular. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires
Jefe División Terapia Radiante HospitalGeneral de Agudos “J. M. Ramos Mejía”
Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires
Doctor Juan Ignacio Hernández Morán
Médico del Servicio de Oncología Clínica
Instituto Nacional de Oncología “Angel H. Roffo”. Facultad de Medicina. Universidad de
Buenos Aires
Doctor Alfredo Ferraris
Médico Especialista Universitario en Oncología Clínica
Servicio de Radioterapia
Instituto Nacional de Oncología“Angel H. Roffo”. Facultad de Medicina. Universidad de
Buenos Aires.

Introducción
Desarrollar este capítulo nos lleva a recorrer la historia de los tratamientos radiantes y
los avances de sus conocimientos, técnicas y equipos. Debe uno mencionar esto, ya que no es
infrecuente escuchar en medios no especializados opiniones sobre la toxicidad de la
radioterapia que pertenece a un pasado yadefinitivamente superado.
Con los conocimientos actualizados de la radiobiología, la cinética celular, el uso racional
del tipo y nivel de energía y los adelantos tecnológicos aplicados a los aparatos, muchos de los
cuadros clínicos descriptos en la bibliografía son sólo recuerdos del pasado.
Nosotros, nos proponemos actualizar en este capítulo los efectos adversos de la
radioterapiaobservados en la actualidad en el tratamiento de las pacientes portadoras de un
cáncer de la mama.
Siempre se ha manifestado que al realizar radioterapia el objetivo era conseguir el mayor
número posible de curaciones sin complicaciones. En la actualidad se admite que ello debe ser
así, pero reemplazando el concepto de sin complicaciones por el de un mínimo de
complicaciones.
Por ello, al indicar yplanificar un tratamiento, debe tenerse en cuenta que para llegar al
objetivo de las mínimas complicaciones, es necesario cumplir con todos los pasos clínicos y los
procedimientos técnicos imprescindibles para disminuir el daño.

Revista del Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía – Buenos Aires – Argentina
Edición electrónica – Volumen VIII – Nº 2 – 2003
http://www.ramosmejia.org.arDe más está decir que el oncólogo radioterapeuta es quien debe indicar el tratamiento
radiante, luego de evaluar todos los aspectos clínicopatológicos del tumor y establecer la
técnica a aplicar.
El examen clínico del paciente, su estadificación, la determinación del volumen blanco, la
realización en forma personal de la simulación, la selección del plan de tratamiento y la
verificación delos cálculos realizados por los radiofísicos, son pasos ineludibles a cumplir por
el médico especialista para evitar las consecuencias no deseadas de la irradiación.
Siempre se debe tener en cuenta y valorar el tipo de fraccionamiento, la dosis total y la
calidad del haz, ya que ellos determinan el nivel y la frecuencia de los efectos adversos.
Sobre la base de los estudios radiobiológicos, seha determinado que con bajas energías se
producen mayores daños en la superficie, y con altas energías esas lesiones son más frecuentes
en la profundidad.
Un tipo y frecuencia de efectos adversos se presentarán cuando irradiemos con equipos
de telecobaltoterapia, y otras serán las complicaciones cuando el tratamiento se realice con los
aceleradores lineales de electrones. Tampoco es lo mismoutilizar radiación electromagnética
que partículas, aunque la mayoría de ellas están aún en el campo de la investigación médica.
Por otra parte, la selección de los campos de tratamiento y el aporte de dosis que cada uno de
ellos hará, es responsabilidad directa del médico oncólogo radioterapeuta.
Sirva como ejemplo en esta patología, la realización o no de irradiación de la cadena
mamaria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Isalud imagen medica
  • tecnicas de imagen medicas
  • obtención de imagen en medic nuclear
  • Imagen
  • Imagen
  • La imagen
  • image
  • Imagen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS