Imagen
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL
UNIDAD 211 PUEBLA
SUBSEDE: HUAUCHINANGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PARA EL MEDIO INDÍGENA.
El juego de construcción como recurso didáctico para favorecer la psicomotricidad fina en los alumnos de preescolar indígena.
MARICELA REYES FRANCISCO
ASESOR: ELADIA ORTIZ DOMINGUEZ.
PropuestaPedagógica presentada para obtener el Título de Licenciada en Educación Preescolar para el medio Indígena.
Abril de 2014
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL
UNIDAD 211 PUEBLA
SUBSEDE: HUAUCHINANGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PARA EL MEDIO INDÍGENA.
El juego de construcción como recurso didáctico para favorecer la psicomotricidad fina en educaciónpreescolar indígena.
MARICELA REYES FRANCISCO
ASESOR: ELADIA ORTIZ DOMINGUEZ.
Abril de 2014
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
5
CAPITULO l
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
A. MARCO CONTEXTUAL
7
B. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
10
C. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
13
D. OBJETIVO GENERAL
15
E. JUSTIFICACIÓN
15
CAPITULO IIALTERNATIVA METODOLÓGICA
A. ENFOQUE TEÓRICO Y SU JUSTIFICACIÓN
18
B. EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
19
C. ESTRATEGIA
20
D. ACTIVIDADES A REALIZAR
21
E. EVALUACIÓN
26
F. RECURSOS
27
CAPITULO IIl
ARGUMENTACIÓN TEÓRICA
A. ELEMENTOS TEÓRICOS Y CONTEXTUALES
29
B.EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
38
C. PERSPECTIVAS DE LA PROPUESTA
41
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
42
43
44
INTRODUCCIÓN
La educación en nuestro país tiene un papel fundamental para la formación de ciudadanos de bien y con valores.
Para lo cual existen tres agentes muy importantes para lograr ciudadanos competentes para la vida futura, padres de familia, docentes y alumnos en las manos decada uno de estos agentes esta el dar una educación de calidad, formando niños y jóvenes para el futuro de este país. El papel de la escuela es fomentar que niños y niñas aprendan a convivir con personas de distintas edades y con diferentes maneras de pensar y de vivir.
Por eso surge la necesidad, de que como docentes, tomamos importancia en las dificultades que se presentan en el proceso deenseñanza –aprendizaje de los alumnos. Ya que debido a las actividades que el niño realiza en el preescolar, constituye la base del desarrollo de habilidades motrices, cognitivas y sociales.
Dentro de esta propuesta, se cita un problema que existe dentro de las aulas y que se expone con la finalidad de apoyar la práctica docente, para una educación de calidad.
En esta propuesta se hacehincapié sobre un problema que en mi práctica docente se detecta, la falta de psicomotricidad fina en educación preescolar, se presentan, las causas y consecuencias del problema, y se pretende dar solución basándose en una estrategia, que consiste el juego constructivo algo tan común para los niños.
Para lo cual está estructurado en tres capítulos, el ´primero es el análisis de la práctica docente, seretoman aspectos del contexto donde se encuentran inmerso el niño, como se desenvuelve, en la escuela y la comunidad, el grupo y como repercute en ellos para bien o para mal, también cuenta con el diagnostico del problema para lo cual se realiza la problematización y se presenta como se fue detectando el problema, dando paso al planteamiento del problema para posteriormente delimitarla, por locual se observaron las causas y efectos de este problema, dentro de la práctica docente, y dar paso a la justificación y presentar la explicación de los objetivos del objeto de estudio.
En el segundo capítulo se hablara de la alternativa metodológica didáctica, con lo cual está integrado por un enfoque teórico y su justificación, en este se explica brevemente al enfoque que sustenta la...
Regístrate para leer el documento completo.