IMFORMATICA Y DERECHO

Páginas: 5 (1004 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2014
INFORMATICA Y DERECHO

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA JURÍDICA
Entre las últimas 6 décadas se ha desarrollado nuevas tecnologías. Las dos más importantes que se han desarrollado son:
- Tratamiento automático de la información
- Telecomunicación
Son distintos, pero su desarrollo ha sido “de la mano”. En su desarrollo se han ayudado mutuamente.
La informática sirve para informar, dar datos deuna forma automática, es el tratamiento automático de la información.Cuando se juntan la informática y telecomunicación se forma la telemática.
Todas las tecnologías plantean nuevas cuestiones. Cuando esas cuestiones hacen referencia a algo jurídico necesita una respuesta jurídica. Es el Derecho Informático. Necesita normas que la regula.
1º RESPONSABILIDAD CIVIL EN MATERIA DE INFORMÁTICA
Laresponsabilidad es una obligación que consiste en reparar el daño causado a otro. Las obligaciones nacen de contratos.
La responsabilidad procede del incumplimiento del contrato y a esta responsabilidad se le llama responsabilidad contractual.
Los contratos no son la única fuente de obligaciones, la ley, también puede serlo. A la responsabilidad que no procede de los contratos, se llamaextracontractual (accidente de tráfico, yo no tengo contrato pero le causo daños y tengo que reparárselos).
La responsabilidad civil siempre tiene carácter económico.
El deber de reparar daños se recoge en el CC en el Art. 1902 que dice que hay obligaciones de reparar los daños causados por culpa o negligencia.
En el ámbito informático la responsabilidad civil puede tener 4 causas:
-Responsabilidadcivil derivada del delito: una persona utilizando medios informáticos comete un delito, tiene la obligación civil de reparar los daños causados.
Si el delito se comete en el puesto de trabajo y no en casa, la responsabilidad penal la tiene el trabajador y la responsabilidad civil, puede, también, ser responsable la empresa.
-Responsabilidad extracontractual: se daría cuando una empresa de sistemasinformáticos no cumpliera las obligaciones con sus clientes y de ello se derivaran daños, da lugar a la obligación de reparar esos daños.
-Responsabilidad civil en derechos de autor en el software: no respetar l os derechos de autor en este medio.
-Responsabilidad por contenidos: suceden mayoritariamente en Internet. También, se puede hablar aquí de responsabilidad de los proveedores.
2º LACONTRATACION
Esto se aplica a aquellos contratos que tienen por objeto cualquier material informático. También, se suelen llamar contratos informáticos.
 CONTRATOS SOBRE SOFTWARE
Esto se aplica a aquellos contratos que tienen por objeto cualquier material informático. También, se suelen llamar contratos informáticos.
Características:
- Adhesión: son los redactados por uno de los contratantespreviamente, el otro simplemente se limita a firmar, a adherirse a lo que el otro a escrito. Puede haber problemas de abuso de la parte dominante, cláusulas abusivas.
- Tecnicidad de la materia o ignorancia técnica del adquirente: el no saber usar un programa... también puede afectar a la hora de resolver litigios porque un juez no tiene porque tener conocimientos de programación y sin embargo, susconocimientos son básicos y necesarios, entonces debe acudir al juicio de los peritos.
- Reconducibles a las categorías de contratos tradicionales
• Son los contratos sobre el hardware, es tan nuevo como el compraventa, arrendamiento o leasing (con opción de compra), o contratos de renting (renta)
• Los contratos sobre software: diseño y creación de un programa para resolver una necesidadconcreta del que lo reclama. Es un arrendamiento de servicios (ej. Un programa para que en una tarjeta pueda abrir las puertas de un edificio).
Sobre software, también, estarían las licencias de uso, que es permitir que una persona utilice una determinado programa. La cesión gratuita de freeware y shareware (programas gratuitos o que se pueden compartir sin contraprestación), son programas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • importancia del derecho imformatico
  • Imformatica
  • imformatica
  • IMFORMATICA
  • imformatica
  • Imformatica
  • La imformatica
  • Imformatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS