impacto ecnomico
(1994-2014)
ESQUEMA DE ACOPIO
CAPITULO I
1.1 MARCO TEÓRICO (AUTORES)
1.2 MARCO JURÍDICO
1.2.1 TRATADO DELIBRE COMERCIO
1.3 INSTITUCIONES NACIONALES
1.3.1 INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
1.3.2 INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE
1.3.3 ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLOECONÓMICO
1.3.4 SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO
CAPITULO II
2.1 EL TRANSPORTE EN LA ECONOMÍA
2.1.1 TRANSPORTE TERRESTRE
2.1.2 TRANSPORTE FERROVIARIO
2.1.3 TRANSPORTE MARÍTIMO
2.1.4TRANSPORTE AÉREO
2.2 IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE
2.3 TRANSPORTE PÚBLICO
2.4 COMPETENCIA INTERNACIONAL
2.5 AUTO TRANSPORTE DE CARGA Y DESARROLLO URBANO
2.5.1 EL AUTOTRANSPORTE DE CARGA EN ELCAPITULO III
3.1 IMPACTOS EN LA INDUSTRIA DE AUTOTRANSPORTE DE CARGA
3.2 DESCRIPCIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN TRANSPORTE PÚBLICO
3.3 CALIDAD E LA OFERTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTES
3.4 COSTOS DETRANSPORTE
CAPITULO IV
4.1 MODELOS DE TRANSPORTE
4.1.1 MODELOS DE DEMANDA DEL TRANSPORTE
4.2 POLÍTICAS DE COMERCIO PARA EL INCENTIVO DE COMPETITIVIDAD
4.3 CONVERTIR AL SECTOR TRANSPORTE EN UN TALLAMUNDIAL
4.4 DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE
4.4.1 MEJORA EN L INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE
BIBLIOGRAFÍA
Ernesto Acevedo, francisco de Rosenzwieg, Jaime Sabludovsky.(2012). Relaciones internacionales.
Reflexiones sobre la política. 31-81
Fausto Hernández Trillo 10 puntos para entender la infraestructura en México. (2012). México evalúa, (1) 5-12.Instituto mexicano del transporte. Secretaria de comunicaciones y transportes. (1995). Impactos estructurales de la apertura económica en la industria del auto transporte de carga. 69(3) 7-23Gustavo Patiño Guerrero. (2000) Retos y perspectivas del transporte en México. (53-62)
Laura Mendoza Moreno. (2005). Problemas de autotransporte en la integración del autotransporte de carga en...
Regístrate para leer el documento completo.