imperialismo
VASALLOS Y GUERREROS
James Petras -Henry Veltmeyer
Para poder entender el desarrollo mundial que estamos viviendo las generaciones actuales, los autores de este libro Petras y Veltmeyer nos dirigen en este primer capitulo hacia el desarrollo, globalización, el imperilismo y el neoliberalismo, presentandonos el papel que el Estado norteamericano ejerce en todoesto.
EL NEOLIOBERALISMO Y LA DINÁMICA DE LA ANTIGLOBALIOZACIÓN.
El modelo neoliberal de desarrollo capitalista que se adopto en varios paises a finales del siglo XX se a visto seriamente dañado en este siglo, pues algunos de los logros se pueden catalogar como desastrosos. En los últimos años el modelo neoliberal de desarrollo capitalista se a visto más afectado, sobre todo en los países dela Unión Europea que han entrado en crisis.
George Soros, presidente de la fundación Soros y financista retirado expresa que la supervivencia del capitalismo mundial se encuentra en juego, para evitar su destrucción se necesita de reformas fundamentales, no las que han dominado los desarrollos económicos y políticos durante las dos décadas pasadas. Las preguntas son: ¿Qué cambios se necesitan enla arquitectura financiera que soporta los flujos internacionales de capital productivo y especulativo? y ¿Qué tipo de políticas deberían seguirse de cara a la gobernabilidad? entre otras.
El problema fue clatramente planteado por Robert Kapstein (1996) director del Consejo Trilateral Estadounidense de Relaciones Exteriores (CRE), el problema esta enraizado en una tendencia del capitalismoneoliberal o de libre mercado que, libre de toda regulación estatal produce desigualdades sociales en la distribución de los recursos y de los ingresos mundiales, que conduce al descontento social que en un momento dado podría conducirnos a una desestabilización democratica y desestabilización del sistema como un todo, en cambio el Movimiento Antiglobalización (MA) lo ve tambien como un problemapolítico, pero más que nada como un problema de "el norte expoliando al sur", de explotación y de opresión.
Ya se había expuesto por parte de Martín Khor, (director de la Red del Tercer Mundo, con base en Malasia) la forma en que los países del sur son explotados y como las transnacionales extraen las ganancias hacía los países industrializados. La periodista canadiense Naomi Klein hace unplanteamiento acerca de que las corporaciones deben de ser responsables ante la sociedad civil global. Conseguir la gobernabilidad es el remedio para los oponentes a la globalización.
En los años ochenta las ONG se dedicaron no sólo a la provisión de alimentos, refugio, salud, seguridad sino también a cuestiones como los derchos humanos y el medio ambiente. Muchas de estas ONG se adjudicaron el rol de"opocisión crítica", percibidas como representantes de un "nuevo movimiento social", posmoderno, de democracia, como una "sociedad civi global".
Pero en la práctica muchas de estas ONG pueden considerarse como "agentes del imperialismo" por que sirven conscinete o inconscientemente a los "intereses del capital".
¿GLOBALIZACIÓN O IMPERIALISMO?
La plabra globalización, se nos narra en la lecturatal perece que explica muy poco de lo que realmente pasa en el mundo, parece más bien una ideologia o un medio de enmascarar lo que sucede, un medio de describir la dinámica de un supuesto cambio paradigmático e historico.
Globalizacón es la intredependencia entre distintos países, que unifican sus mercados, sociedades y culturas con un carácter global, pero en la práctica estas son impuestas poralgunos pueblos sobre otros. en realidad esto se explica mejor utilizando un término marxista "imperialismo".
Bien sabido es que los Estados de bienestar del norte y los desarrollistas del sur, han sido reestructurados para servir mejor los intereses de la clase capitalista transnacional.
La formación del Estado Imperial dio un paso gigantesco desde 2001, con los acontecimientos del 9 de...
Regístrate para leer el documento completo.