Imperio Carolingio

Páginas: 7 (1670 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
Introducción:
Entre los reinos Germanos que se conformaron en Europa, el de los Francos fue adquiriendo una mayor importancia, la cual se vio corroborada, en el siglo VIII, a propósito de la invasión Musulmana. En el año 711 los Musulmanes derrotaron al rey Visigodo Rodrigo, dominaron la península ibérica y comenzaron a avanzar por el interior del continente. Fueron los Francos quienes, bajo elmando de Carlos Martel, detuvieron este avance el año 732 en la batalla de Poitiers. Carlos Martel era el mayor domo de palacio del rey y de hecho era quien controlaba el reino. Su hijo Pipino el breve lo sucedió en el cargo y ejerció tal poder que, en el año 751, apoyado por el Papa se proclamo rey de los Francos. Se iniciaba así la dinastía carolingia.

Imperio carolingio:
El reino de losfrancos conoció, a partir de la muerte de Dagoberto, una fase de decadencia anarquía como consecuencia de la falta de un poder central fuerte y del triunfo de las entidades regionales que los sucesivos repartos habían configurado: Austrasia, Neustria, Aquitania y Borgoña. Las guerras entre estos reinos al tiempo que debilitaban al conjunto y posibilitaban la emancipación de los territorios Germanossometidos por los sucesores de Clodoveo, eran caldo de cultivo propicio para el engrandecimiento de la nobleza. Al frente de cada reino, una poderosa familia controlaba el gobierno con el titulo de mayordomo de palacio y reunía en torno suyo la fidelidad de los nobles y el apoyo del clero. La familia de los Pipinídas venía ostentando la mayordomía de Austrasia desde los tiempos de Clotario ll deDagoberto; el primer representante conocido de este linaje fue Pipino el viejo, aunque de hecho correspondió a su nieto, Pipino el joven afirma el predominio de su casa sobre las restantes del país al controlar además Neustria y Borgoña. La prematura muerte de los hijos de Pipino y la minoridad de sus nietos permitió, tras su muerte, que Nustria escapará al control de los Pipinidas; pero un hijobastardo, Carlos Martel se hizo cargo de la herencia política y de la dirección del linaje, evitando oportunamente una nueva fragmentación del reino franco.

La orientación política del primer rey carolingio:
Antes de deponer a Childerico, Pipino se aseguró el éxito de su proyecto: sondeó a las principales familias francas y envió una misión a Roma para consultar al papa Zacarías; éste,que veía en Pipino una ayuda para conjurar la amenaza de los lombardos sobre las posesiones pontificias, dio la respuestas que éste quería oír (Que era mejor llamar rey a quien tenía el poder que a quien no lo tenía). En 751, Pipino reunió una asamblea en Soissons en la que depuso a Childerico y fue aclamado como soberano de los francos; pero, además de este acto de tradición Germánica,Pipino quiso ser consagrado con el óleo santo por Bonifacio, el evangelizador de Germania, para dar a su coronación un sentido religioso, de elegido de Dios.
La política de Pipino estuvo enmarcada en las coordenadas establecidas por su padre. Los territorios del sur, Aquitania se alzó en armas, dirigidas por el duque Waifredo; desde 760, las tropas francas realizaron campañas anuales queconsiguieron el sometimiento del país. También la región de la Septimania, antigua provincia visigoda en poder de los musulmanes, fue reconquistada con el apoyo de la población local. En el este, diversas campañas trataron de someter a los siempre indómitos sajones, que aprovechaban la ausencia de tropas francas para revelarse y realizar incursiones de saqueos contra sus vecinos. En Baviera tambiénplantearon problemas: Un hermano bastardo de Pipino, Griffón, provocó una sublevación que obligó a realizar una gran ofensiva que repuso en el trono al duque Tasilón; éste prestó juramento de fidelidad al rey franco hasta que bruscamente en 763, se negó al cumplir sus deberes de vasallo, sin que Pipino lograra sumisión.

El renacimiento Carolingio:
Hasta fines del siglo VIII reinaba en el reino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Imperio Carolingio
  • Imperio carolingio
  • Imperio carolingio
  • El imperio carolingio
  • El Imperio Carolingio
  • imperio carolingio
  • Imperio carolingio
  • imperio carolingio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS