imperio romano
Alrededor del año 300, el entonces Emperador Romano Dioclesiano (284 – 305), tras una abrumadora crisis del mundo romano, decide efectuar una reforma a niveles macro-imperiales, logrando así un período de resplandecimiento y de devolución de la gloria y majestuosidad del imperio.
En cuanto a la reforma señalaremos que adoptó medidas las cuales intentaban estabilizar lascondiciones económicas y políticas concentrando todo ese poder administrativo, legislativo, judicial y militar creando un gran aparato burocrático los cuales se heredaban de padre a hijo.
Así dividió al imperio en dos grandes partes de las cuales un emperador se hacía cargo de cada cual, reservándose para sí, la parte oriental – aunque no se desprendió del poder supremo sobre el imperio en sutotalidad - y la parte occidental tenía sede en Milán, el cual tenía a cargo la administración de las provincias occidentales.
El emperador era ayudado por un César, siendo este su sucesor (esto recibe el nombre de tetrarquía) significando así una especie de descentralización la cual permitía al tetrarca acudir con velocidad a la solución de problemáticas regionales organizando así, las defensa delas fronteras que se veían amenazadas.
A la muerte de Dioclesiano, Constantino I (306 – 337) sube al poder manteniendo las obras de su antecesor. Una de sus líneas de acción fue trasladar la capital del imperio a Bizancio, debido a que en los decenios anteriores las provincias orientales experimentaron un alza en su importancia. Bizancio es llamada Constantinopla en 328.
Las diferenciasentre Occidente y Oriente más la presión militar que ejercía los pueblos bárbaros sobre las fronteras en Europa, hizo que en 395 Teodosio I llegará a dividir el imperio en dos, repartiéndolo así, una parte para cada uno de sus hijos: Honorio se quedó con la parte occidental (con centro en Roma) y Arcadio como la parte oriental (con centro en Constantinopla).
El imperio romano occidental comenzó adesarrollar distintas situaciones bélicas entre ellas, el saqueo de Roma, conquistas por parte de los bárbaros (una de las más importantes fue la de Atila) y la más importante a vista personal la deposición del último emperador romano establecido en la propia Roma, nos referimos a Rómulo Augústulo en el año 476.
Si bien viene cierto, Oriente posee mejor suerte de Occidente y ejerció supremacía conrespeto a Roma en cuanto a sobrevivencia del mismo a raíz de sustentación por las ricas provincias de Oriente próximo.
Es así como la parte oriental del imperio romano controlaría la cuenca oriental del Mediterráneo que abarca “aproximadamente la parte comprendida al este de la línea que iba de Singidunum, a orillas del Danubio (la actual Belgrado), hasta Cirene, en el norte de África (la actualLibia), pasando por el Adriático. La parte mayor de los Balcanes, Grecia, las islas egeas y toda la actual Turquía configuraban la mitad norte de esta región, mientras que las zonas oriental y meridional estaban formadas por la totalidad de Siria, Palestina, Egipto y Libia. Al otro lado del mar Negro, el poder romano conservaba un pequeño enclave en Crimea, lo que permitiría que la navegación porel Euxino, o mar “hospitalario”, se mantuviera. En el Mediterráneo, Creta, Chipre y Sicilia representaban puntos clave en las rutas marítimas, mientras que los puertos de Alejandría, Gaza, Cesárea y Antioquía”
Con este control de gran parte de los espacios del Mediterráneo, el Imperio romano de Bizancio comenzó a elaborar una fuerte actividad económica, la cual se centra, como bien sabemos, la...
Regístrate para leer el documento completo.