Imperio romano

Páginas: 14 (3418 palabras) Publicado: 12 de julio de 2009
“Imperio Romano”

Introducción

En este ensayo veremos como la política en el Imperio Romano sufre considerables cambios hasta llegar al necesario cambio de gobierno que lleva a cabo el emperador Augusto, pero que debe ser aplicado muy delicadamente para no provocar nuevos combates dentro de este vasto territorio. Aunque no estaba muy claro que sistema de gobierno era, ya que él plantea queimpondrá uno, pero tiene características del opuesto, entonces el fin de este escrito es develar si el gobierno durante el Imperio Romano era monárquico o republicano. Yo me voy a centrar en el gobierno de Augusto, ya que él es el que desarrolla los más notorios cambios en el gobierno y que luego fueron prácticamente mantenidos intactos por sus herederos políticamente hablando.

Desde el siglo IIa. C., la actividad política de Roma se transforma para llegar a la desgracia de las guerras civiles. Las exigencias de un Estado extenso territorialmente eran agravadas por las de las numerosas provincias, y no se podía hacer frente a estos problemas con la estructura de las ciudades- estado; esto llevó a una creciente desunión que llevó a las luchas armadas desde los Graco a los triunviros,dentro de las clases sociales y políticas dominantes.
La transformación de Roma de ciudad- estado a un Imperio, fue un proceso largo que comienza con el expansionismo por el Mediterráneo, esto produce una crisis en las estructuras republicanas y la única solución es el fin de la República; ya que se había profundizado la distancia entre las masas y los grupos dirigentes, y las guerras civiles eranla solución a estos conflictos armados.
La constitución de un fuerte poder central y de carácter personal es la respuesta a la fragmentación del poder cívico y a la profunda crisis que se vivía en todos los ámbitos, tanto sociales, políticos, militares y económicos en el Estado romano.
En la situación Imperial de la segunda mitad del siglo I a. C., la restauración republicana es una utopía, yasí lo vio Octaviano, que luego de vencer la última guerra civil es el único dueño de Roma, y él le dio a su gobierno una apariencia republicana que no esconde la realidad monárquica de este, llamado “principado”.
Desde Sila (138-78 a. C.) en adelante, y especialmente con Pompeyo y Cesar se notaba la necesidad de reestructurar las relaciones del poder y las provincias, ya que no podían seguir siendoconsideradas solo como fuente de recursos para el Estado; comenzaban a descubrir la coherencia de los poderes concentrados de tipo monárquico para los gobiernos vastos territorialmente, y que los regímenes republicanos eran un sistema para territorios más pequeños. Con la muerte de Julio Cesar queda demostrado que la tiranía no es el método para llevar todo esto a cabo dentro del Estado romano.Una vez muerto Cesar (44 a. C.), Antonio como cónsul lleva a cabo una tradición de la república, la repartición de las provincias y lo hace entre Lépido, Dollabella y él; pero llega a Roma Octavio, heredero, sobrino e hijo adoptivo de Cesar, adoptó el nombre de C. Julio Cesar Octaviano, se enfrenta con Antonio y para esto hace una alianza con el Senado y vencieron. El Senado quería imponerse, peroOctaviano logró que lo nombraran cónsul el año 43 a. C. Octaviano y Antonio volvieron a enfrentarse con Lépido como mediador, y así nace una nueva forma de gobierno, aunque con antecedentes del primer triunvirato, pero con base legal. Ocvtaviano, Antonio y Lépido asumieron el título de tresviri rei publicae contituendae, una dictadura de tres encubierta. Octaviano debía vengar a Cesar y cumplircon su testamento, preocuparse de los veteranos; lo primero lo logró Antonio y lo segundo le fue de gran ayuda cuando fue nombrado enemigo público por el Senado (debido al problema del testamento), y recibió el respaldo de los veteranos. Este asunto enturbió las relaciones de los triunviros y se llegó a un nuevo reparto de territorios (40 a. C.), pero en el 36 a. C logra quitarle las tierras a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • imperio romano
  • Imperio Romano
  • imperio romano
  • Imperio Romano
  • Imperio Romano
  • El Imperio Romano
  • El imperio romano
  • Imperio romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS