Implantacion De Un Sistema De Gestion De Calidad
EVALUACIÓN DE LA PERFORMANCE MEDIANTE UN
ESTUDIO DE CASO MÚLTIPLE EN INTA.
Tesis presentada para optar al título de Magister de la
Universidad de Buenos Aires,
Área Agronegocios y Alimentos
Cristina Alejandra Slepetis
Ingeniera Agrónoma. UBA. 2003
Licenciada en Gestión de Agroalimentos - UBA – 2006
Lugar de trabajo: InstitutoNacional de Tecnología Agropecuaria
Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano
Facultad de Agronomía – Universidad de Buenos Aires
COMITÉ CONSEJERO
Director de tesis
Raúl Pérez San Martín
Ingeniero Agrónomo (UBA)
Magíster en Agronegocios y Alimentos (UBA)
Consejero de Estudios
Liliana Mirta Vaccaro
Licenciada en Sociología (UBA)
Diplomado Internacional en Dirección deAdministración Pública (INAP España)
JURADO DE TESIS
Director de tesis
Raúl Pérez San Martín
Ingeniero Agrónomo (UBA)
Magíster en Agronegocios y Alimentos (UBA)
JURADO
Roberto Gabriel Delgado
Licenciado en Economía Agropecuaria (UB)
Master en Finanzas (CEMA)
Doctor en Finanzas (CEMA)
JURADO
Juan Manuel Borda
Licenciado en Seguridad Industrial (UCA)
Master Europeo en Gestión de la Calidad enla Empresa
(Universitat Politécnica de Catalunya)
Fecha de defensa de la tesis: 15 de agosto de 2011
i
AGRADECIMIENTOS
Termina un largo camino: gracias a todos y cada uno de los que estuvieron en él.
Gracias Lili, por acompañar a la becaria, y al QTEAM (Ale, Nati, Raúl, Moni, Silvi,
Silvia y Juan), estoicamente leyeron y contribuyeron siendo los mejores
coachings motivacionales,correctores, pares y amigos.
Gracias Vale y Tribu por el tramo en la maestría, fue un camino de unas cuantas
horas de trabajo intensivo pero también de muchas alegrías. Mechi a buscar otro
contexto para LEPM!
Gracias a todos los que soportaron los días complicados sin entender muy bien
el por qué.
Gracias a quienes contestaron mis interminables preguntas e inquietudes tanto
en el INTA (Mabel,Diego, Violeta, Mario) como fuera de él. Anécdotas
inverosímiles podrían narrarse: un libro obsequiado que dejo un día el cartero,
papers irrastreables en la casilla de mails…
Gracias Raúl, gran co piloto. Extrañaré los mails: salvadores y repletos de
carcajadas. Fueron el GPS del recorrido.
Gracias Pá, Má y Looleta.
El camino fue largo, muchas veces interminable pero también divertido yenriquecedor. Solo resta decir: TESIS TERMINADA (pero me temo que esto es
solo el principio).
ii
DECLARACIÓN
Declaro que el material incluido en esta tesis es, a mi mejor saber y entender,
original producto de mi propio trabajo (salvo en la medida en que se identifique
explícitamente las contribuciones de otros), y que este material no lo he
presentado, en forma parcial o total, comouna tesis en ésta u otra institución.
iii
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO 1 | INTRODUCCIÓN
1
1.1 ESTRUCTURA DEL TRABAJO
1.2 SITUACIÓN INICIAL
1.3 OBJETIVOS DEL TRABAJO
1.4 JUSTIFICACIÓN
1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1
2
5
5
6
CAPÍTULO 2 | METODOLOGÍA
7
2.1 INTRODUCCIÓN
2.2 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: ESTUDIO DE CASOS
2.3 METODOLOGÍA DE TRABAJO
2.4 INTRODUCCIÓN ALOS CASOS DE ESTUDIO SELECCIONADOS
2.5 ESTUDIOS DE CASO: TRABAJO DE CAMPO
2.6 CONCLUSIONES
7
7
10
10
11
13
CAPÍTULO 3 | MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA
15
3.1 INTRODUCCIÓN
15
3.2 LA TEORÍA NEOCLÁSICA Y LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL: DOS CORRIENTES
DE PENSAMIENTO
15
3.3 INTRODUCCIÓN A LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL
16
3.4 CONCLUSIONES
26
4.1 INTRODUCCIÓN
27
4.2 QUÉ ESLA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
27
4.3 QUÉ ES LA ACREDITACIÓN
33
4.4 QUÉ ES LA NORMALIZACIÓN
37
4.4.1 MECANISMOS DE NORMALIZACIÓN Y TIPO DE NORMAS
37
4.4.2 LAS NORMAS VOLUNTARIAS FORMALES
44
4.5 QUÉ ES UN SGC
49
4.6 QUÉ ES LA CALIDAD
49
4.7 EL MERCADO Y LA INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD
51
4.8 CONCLUSIONES
53
CAPÍTULO 5 | LOS ACTORES DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA
EVALUACIÓN DE...
Regístrate para leer el documento completo.