Implemento Y Desarrollo De Vivero
PUERTO MONTT
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL.
12
IMPLEMENTO Y DESARROLLO DE VIVERO PARA COMERCIALIZACION DE FLORA NATIVA Y EXOTICA
Contenido
Temas | | | | | Paginas |
| | | | | |
Presentación proyecto | 2 |
Objetivo general | 2 |
Objetivos específicos | 2 |
Actividades a realizar | 3 |Estudio de mercado | 4 |
Importaciones mundiales | 5 |
Tamaño del mercado | 5 |
Importaciones mundiales 2010 | 5 |
Flores de Corte | 6 |
Importaciones mundiales 2010 | 6 |
Exportaciones mundiales 2006-2010 | 7 |
Principales flores exportadas | 9 |
Situación nacional | 10 |
Mercadointerno | 10 |
Canal de distribución | 11 |
Distribución consumidores | 12 |
Exportaciones nacionales | 15 |
Lista de flores de corte exportadas por chile el 2011 | 12 |
Competencias nacionales | 18 |
Informe económico y análisis financiero | 19 |
Actividades en la producción | 19 |
Especificaciones del proyecto| 20 |
Costo de implementación de invernadero para vivero | 20 |
Beneficio esperado | 22 |
Vivero Suyay
(Esperanza en Quechua)
Nombre: Implemento de vivero, producción y comercialización de flora exótica
Objetivo General: Implemento, desarrollo y comercialización de flora exótica y nativa en al región, con desarrollo tecnológico yasesoramiento profesional que permita la creación de un huerto del mas alto rendimiento.
Objetivos específicos:
1. Contribución al medio ambiente mediante la concientización y mayor competitividad en la creación e implementación de productos biológicos, fertilizantes libre de venenos y químicos tóxicos (mejora de calidad)
2. Dar a conocer su gran valor etnobotánico, aprender e identificarplantas, germines, madurar y endurecer tipos de plantas tanto en riesgo de extinción como importación de especies nuevas.
3. Desarrollo de actividades sociales en con el fin de informar y dar a conocer sobre nuevas y diversas especies existentes. Creación de actividades de esparcimiento y recreación para personas de la tercera edad.
4. Fomentar y cooperar al turismo de la zona mediante laexhibición de especies cultivadas. Enriquecer y mejorar la visual mediante la creación de parques, decoraciones públicas y privadas, como también plazas y/o hogares.
5. Generar beneficios económicos mediante la comercialización de las diversas especies dentro y fuera de la zona.
Actividades a realizar
* Criterios a considerar para el establecimiento de un vivero
Selección delsitio: la ubicación del terreno debe ser idealmente de forma regular con la topografía adecuada a las características del cultivo
Pendiente y textura del terreno: para las texturas arenosas las pendientes pueden ser de 0 – 1 %, mientras que las texturas de tierras finas las pendientes no deben ser mayores a 2-3%
Drenaje del terreno: adecuado al cultivo
Agua: el abastecimiento debe seradecuado y de buena calidad. Aguas limpias libres de contaminantes.
Clima: debe estar adecuado a las especies a propagar. También se debe considerar la época de riego de plantas
Actividades previstas a la construcción: limpieza del terreno, si previamente ha habido uso de este, o extracción de maleza.
Mano de obra: gente especializada, disponible y con una preparación mínima sobre el manejo delvivero y de las especies a propagar.
* En conclusión las actividades serian:
* Establecer el tipo de suelo, su ubicación y drenaje del mismo.
* Comprar terreno.
* Contratar profesional (Tec. Agrónomo, Ing. Agrónomo, jardinero, etc)
* Diseñar la infraestructura del vivero
* Adquirir materiales de infraestructura
* Especificar especies a cultivar (considerar...
Regístrate para leer el documento completo.