Imprenta, prensa y publicidad en costa rica durante los siglos xix y xx

Páginas: 10 (2395 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2011
Las características de la prensa costarricense.

La independencia de Costa Rica en 1821, trae consigo cambios muy importantes para la sociedad costarricense de la época. Uno de los principales cambios los va a traer la imprenta y los periódicos, ya que van a contribuir con el deseo de consolidar los ideales de la ilustración y a formar una nueva sociedad. Para los intelectuales de la época, losque conformaban la “Tertulia Patriótica”, era muy importante la difusión generalizada de los ideales de la ilustración; es por esto que la imprenta va a ser un instrumente ideal para llevar estos ideales a todos los sectores de la sociedad.

Los medios de comunicación antes de la llegada de imprenta eran los bandos, los carteles, los oficios y la comunicación oral. Los bandos eran papelesmanuscritos dirigidos a la población en general, contenían información diversa y eran redactados por los Alcaldes principalmente. Aunque estos medios van a continuar utilizándose después de la instalación de la imprenta, nunca llegaron a tener el poder de difusión que van a llegar a tener los periódicos.

Una de las principales características de la imprenta en Costa Rica, va a ser su llegadatardía. La primera imprenta en Latinoamérica se instaló en 1539, y a Costa Rica llegó 291 años después en 1830. Otra característica que la diferencia es que llegó con inversión de capital privado. La primera imprenta de llamaba la “La paz” y fue fundada por Miguel Carranza. Esta primera imprenta se caracteriza por reproducir obras extranjeras e imprimir obras especialmente para los estudiantesuniversitarios de la Casa de Enseñanza Santo Tomás e imprimir algunos textos oficiales del Estado.

Más adelantes el Estado va a formar parte de este negocio de la imprenta. En 1837 Braulio Carrillo le quita la imprenta a Joaquín Bernardo Calvo, esto se explicaba supuestamente porque existía una deuda que justificaba el embargo de la imprenta. Pero en realidad esto fue una manera de evitar de que sehablara mal del gobierno de Carrillo, de esta manera se viola el derecho de expresión en Costa Rica. Más adelante en 1842 el Estado compra otra imprenta. Luego vuelven a existir imprentas privadas, entre 1830 y 1856 van a existir seis imprentas, cuatro privadas y dos estatales.

Las imprentas estatales y privadas funcionaban y se organizaban de una manera diferente. Una de las principalesdiferencias era la división laboral, las imprentas privadas eran principalmente negocios familiares, el dueño del taller era el jefe y la mayoría de sus empleados eran sus familiares, aunque también habían aprendices, por lo que no había tanta división laboral como en las estatales. En las estatales había una jerarquización muy marcada y había mucha competencia. La división laboral de las imprentasestatales se representaba a través de los diferentes cargos existentes: el cargo más alto era el del director, que ocupaba un puesto político y decidía qué se decía, le seguía un maestro, después un oficial, el más bajo era el aprendiz que podía escalar y convertirse en oficial. El quinto puesto era el del supernumerario, un personal ocasional que se contrataba solamente cuando eran muy necesarios.El trabajo en las imprentas estatales era difícil, explotador y mal remunerado pero muchos querían formar parte de una imprenta ya que ser un impresor representaba status dentro del gremio obrero. Formaban parte de la minoría que sabía leer y escribir, y además tenían contacto con los intelectuales de la época lo que representaba status y ascenso social.

El papel que va a jugar el Estado va air cambiando con los años. De 1835 a 1842 la censura y el monopolio impuesto por Braulio Carrillo sólo permitía la venta del periódico estatal llamado el "Ministerial de Costa Rica", este fue creado dos años después del primer periódico llamado el “Noticioso Universal”.

Pero, ¿por qué el primer periódico de Costa Rica se funda tres años después de la llegada de la imprenta? Hay muchas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTADO POLÍTICO DE COSTA RICA EN EL SIGLO XIX
  • Como Era La Costa Rica Del Siglo Xix
  • Diglosia En Grecia Durante Los Siglos Xix Y Xx
  • siglo xix y siglo xx
  • La represa hoover en la costa rica del siglo xx
  • Emigraci N Vasca Y Navarra A Latino Am Rica Durante Los Siglos XIX Y XX
  • La Prensa Pedagogica Del Siglo Xix
  • La prensa en el siglo XX 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS