Impronta Psicologia
Aportes etológicos para la comprensión del desarrollo psíquico temprano.
Los factores innatos y el aprendizaje.
-En todos los animales existen disposiciones innatas al aprendizaje, el cual se encuentra programado de tal modo que el
Animal varia su comportamiento en forma adaptativa eficaz. Sin embargo no se aprende con igual facilidad todo, sino que se seleccionan determinadascosas, de acuerdo a las antedichas disposiciones innatas.
La impronta y los períodos críticos.
-Se denomina impronta al aprendizaje realizado durante determinado período sensible de la vida del individuo. Este período suele estar limitado a un lapso mas o menos breve pasado el cual el animal ya no aprende mas. Por eso se lo llama período
Critico. En términos generales existen dos tipos deimpronta: La impronta de objeto y la motora. La 1era consiste en que el animal se fija a un objeto que generalmente es un progenitor pero que `puede ser cualquier otro (animado o inanimado)
Con el que entre en contacto durante el período crítico. Por medio de la impronta motora, el animal aprende a realizar determinada actividad.
Las características definitorias que diferencian el aprendizajepor impronta del clásico por asociación son las siguientes:
A) El conocimiento adquirido se conserva toda la vida. No hay olvido, como ocurre con otros aprendizajes.
B) También es irreversible el no aprendizaje una vez pasado el periodo sensible.
C) Por impronta solo se adquiere conocimientos generales y supra individuales.( mas allá del individuo)
Los períodos críticos en el serhumano.
Otros periodos críticos son el psicoanálisis y la pedagogía. Se consideran 4 periodos criticos: el primero abarca el primer
Año de vida. El segundo al segundo y tercer año, el tercero desde el quinto hasta la latencia, cuando esta se presenta y el cuarto que solo mencionaremos por no estar incluido en la época temprana, abarca la adolescencia
El primer periodo critico
Durante esteperiodo el bebe humano es extremadamente sensible al contacto personal el q es de suma importancia como
Estimulo para el desarrollo. La falta de este contacto personal durante un periodo prolongado a menudo ocasiona daños
Irreversibles.
En condiciones óptimas de de higiene y alimentación pero con contacto corporal prácticamente nulo puesto q cada 10 niños
Estaban a cargo de una enfermera. 34niños murieron antes de los 2 años y los sobrevivientes presentaron un índice de desarrollo promedio equivalente al 45%del normal o sea el nivel de oligofrenia grave. Hubo algunos que a los 4 años no podían caminar ni hablar.
Este vinculo entre la madre o figura sustituta y el hijo cuya ausencia es tan deletérea se establece en base a un conjunto de acciones innatas del niño tales como el succionar,sonreír, reír, llorar, abrazar, etc. y las consiguientes respuestas de la madre. Este es un vinculo primario programado filogenéticamente, los hechos no sustentan las habituales teorías psicoanalíticas, según las que el vinculo del niño con la madre se establece en forma secundaria y en la medida que esta satisface sus necesidades alimenticias.
Los indicadores por los cuales el niño detecta lasrespuestas cariñosas de la madre están también establecidos innatamente por ejemp. El tono y el timbre de las vocalizaciones maternas.
El estimulo despertador de la sonrisa del niño es al principio muy elemental y genérico y se va haciendo progresivamente específico y complejo, se da para todos los signos innatos en el bebe, al principio están biológicamente determinados y son simples, luego con elaprendizaje se desarrolla sobre la impronta primaria, el estimulo se va configurando como una estructura compleja de forma y movimiento.
Así como durante el este primer año de vida se va desarrollando el vinculote apego del niño a la madre determinados filogenéticamente en forma primaria e irreductible, también se ponen de manifiesto aquellos estímulos signos que en forma primaria y...
Regístrate para leer el documento completo.