imprudencia de los peatones
El 21% no fue por culpa del chofer. Vías con mayor número de siniestros son Alfonso Ugarte, Abancay y Venezuela
Retó al peligro y terminó bajo las llantas de un ómnibus del Metropolitano. Tito Noé Centurión Jara, de 56 años, murió arrollado el pasado miércoles alintentar cruzar intempestivamente una zona prohibida para lospeatones en la avenida Alfonso Ugarte, cerca de la plaza Castilla, en el Cercado de Lima. Aquel fatal accidente no hace más que reflejar una triste y vergonzosa realidad que arremete con frecuencia en nuestra sociedad: falta de cultura vial.
Contrario a lo que suele creerse, de los 359 atropellos registrados de Lima en el centro de la capital y en el primer puerto durante el primer semestre de esteaño, el mayor número (21%) fue causado por peatones imprudentes y no por la negligencia de los conductores (19%). Dichos accidentes dejaron 9 muertos y 352 heridos. Así lo revela el último estudio de la Secretaría Técnica del Consejo de Transporte de Lima y Callao (CTLC) –una dependencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones–, denominado “Análisis de los accidentes de tránsito en losdistritos del Cercado de Lima y Callao, enero–junio 2011”.
Según Adrián Revilla, presidente de la Asociación Cruzada Vial, es innegable que los peatones causan muchos accidentes por el cruce indebido de pistas. “Muchas veces nos hemos dedicado a sancionar al conductor que maneja en estado etílico cuando la mayor cantidad de accidentes fatales se da por peatones borrachos o imprudentes”, refiere.
¿Peroqué se hace al respecto? Hace un año se empezaron a aplicar multas a peatones. Desde entonces la Policía de Tránsito ha impuesto 11.476 papeletas en diversas operaciones en el país, especialmente en Lima, informó el coronel Luis Sánchez Arteaga, jefe de dicha dependencia policial. Para Sánchez, las multas son una medida correctiva. No obstante, el especialista en transporte Luis Quispe Candia, dela ONGLuz Ámbar, duda de su efecto disuasivo.
A la infracción más grave (cruzar la vía en estado de ebriedad) le corresponde una multa del 3% de 1 UIT; es decir S/.108, mientras que la pena para la falta más leve es de 0,5% de 1 UIT, lo que equivale a S/.18. A fin de que la papeleta se pague prontamente, el Reglamento Nacional de Tránsito permite al infractor acogerse a un descuento del 17% delmonto. Para el especialista la sanción no debería ser pecuniaria ya que es irrisoria y nada efectiva.
“Se trata de un problema cultural muy arraigado que se debe empezar a cambiar desde los primeros años de educación”, anota Quispe, tras señalar que el Ministerio de Educación, por medio de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (Ditoe) y del apoyo de Luz Ámbar, capacita a docentes enmateria de seguridad vial, para llegar así a los estudiantes.
TOMAN LICOR Y EL TIMÓN
Según el informe, entre enero y junio de este año ocurrieron 1.688 accidentes de tránsito en el ámbito del estudio, tal como consta en los libros de ocurrencias de 11 comisarías (10 del distrito de Lima y 1 del Callao). Las secuelas: 19 muertos, 1.027 heridos de gravedad y 316 con heridas leves. En similar periododel 2006 hubo 11 muertes.
Entre las causas identificadas destacan las fallas humanas (imprudencia y ebriedad del conductor y peatón). Lejos de frenarse, la cifra de personas ebrias al volante se ha ido incrementando en los últimos años. El número de accidentes por dicha causa aumentó en 54%, al pasar de 48 en el 2006 a 74 en este año.
El Cercado de Lima tiene un área de 19,04 km2 en la cual seprodujeron 1.543 accidentes; eso quiere decir que en ese distrito ocurren 81 accidentes por km2. En el Callao se registraron 145 accidentes: 35 por km2.
Quispe destaca que en el Callao se han tomado iniciativas positivas, como implementar controles electrónicos para disminuir el exceso de velocidad en las vías. “En Lima se conduce impunemente porque no hay forma de controlar la velocidad, ya que...
Regístrate para leer el documento completo.