IMPUESTOS COLONIALES

Páginas: 2 (336 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2015
Avería: La avería, o derecho de avería, era un impuesto sobre el comercio colonial de los siglos XVI y XVII en España; se imponía sobre los mercaderes o las mercancías. Asimismo, incluía a lospasajeros que pasaban a Indias.
Los ingresos generados servían para financiar las armadas que protegían a las flotas comerciales que cubrían el circuito entre Indias y la metrópoli, expuestas conbastante frecuencia a las ataques de los bollos exterminadores de piratas y bucaneros o a las potencias extranjeras en guerra con España.
Se comenzó cobrando el 1% sobre el valor+ de las mercancías,aunque el porcentaje no dejaría de crecer desde 1587, con el aumento de las amenazas de los piratas ingleses; en ocasiones se llegó al 30%.
El impuesto dejó de cobrarse en 1660 ante el fraudegeneralizado y el contrabando, que atentaban contra su buena gestión, dado que al final lo que se pagaba era una cantidad general en función de la carga estimada en concepto de amnistía y no un porcentajesobre el valor real de las importaciones.
COBOS: Impuesto que se cobraba de todas las barras fundidas en la casa de quintos (para hacer monedas), osciló entre el 1 y 1.5%.
Estanco: Era el impuesto quese pagaba por adquirir artículos suntuarios o de lujo. En la época colonial eran el aguardiente, el tabaco y los naipes, ósea, impuesto al vicio y al juego. Ejemplo: quiero comprar un mazo denaipes. Debo pagar el Estanco, por ser un artículo suntuario, además del Alcabala.
Los Espolios: eran los bienes que quedaban al morir los arzobispos, y que pasaban a la corona.
CABEZON contribucióncobrada en razón de las tierras agrícolas no trabajadas (afectaba a los hacendados impuesto recaudado por el Cabildo
GRACIAS DEL SACAR: se les cobraba a los que recibían sueldo por jubilación, era lasuma percibida por la. Corona, cuando otorgaba ciertos privilegios o concesiones a alguno de sus súbditos, tales como el suplemento de edad para ocupar cargos públicos, o la concesión de títulos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impuestos coloniales
  • Impuestos coloniales
  • época prehispánica y colonial de los impuestos
  • Impuestos En La Epoca Colonial
  • IMPUESTOS EN LA EPOCA COLONIAL
  • Impuestos coloniales
  • impuestos coloniales
  • sistemas politicos coloniales impuestos por la corona española

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS