impulsividad y recaida en el tabaco uned

Páginas: 10 (2343 palabras) Publicado: 7 de abril de 2014
Impulsividad como predictor de recaída en el abandono de tabaco
José Manuel Perea-Baena*1 y Salvador Oña-Compan2
1 Asociación
2 Programa

Española Contra el Cáncer, Málaga (España)
de Abandono del Tabaco, Málaga (España)

Resumen: Fundamentos: El presente estudio pretende averiguar si las personas que puntúan más alto en impulsividad tendrán más probabilidades
de volver a fumar durantelos seis primeros meses tras el abandono del
tabaco.
Método: Se estudió, en una muestra de 92 personas que decidieron voluntariamente abandonar el hábito, las puntuaciones de impulsividad con el
BIS-11 y los cigarrillos fumados en los seis primeros meses tras el abandono. Todas las personas fueron sometidas a tratamiento psicológico cognitivo-conductual en grupo y a tratamiento farmacológico conterapia sustitutiva de nicotina.
Resultados: Los resultados muestran que la impulsividad es un predictor de
vuelta al consumo en la muestra analizada.
Conclusiones: la impulsividad es un predictor de recaída en personas que
desean abandonar el consumo de tabaco.
Palabras clave: impulsividad; tabaco; nicotina; exfumador; recaída.

Title: Impulsivity as a predictor of smoking relapse.Abstract: Background: This paper aims to establish whether people with
high impulsivity scores are also more likely to take up smoking again in the
first six months after cessation.
Method: We studied a sample of 92 people who had voluntarily decided to
give up smoking, using the BIS-11 impulsivity score and recording the
number of cigarettes smoked in the first six months after cessation. Allsubjects attended cognitive behavioural group therapy and were given
nicotine replacement drug therapy.
Results: Our results show that impulsivity is a predictor of smoking relapse.
Conclusions: Impulsivity is a predictor of smoking relapse in people who
had voluntarily decided to give up smoking.
Key words: impulsivity; smoking; nicotine; former smoker; relapse.

Introducción
Laimpulsividad es una característica personal, que implica
una búsqueda rápida de recompensa ante los estímulos ambientales sin reparar en las consecuencias negativas de la
conducta (Barratt, 1994). McCown, Jonson y Shure, (1993),
la describieron como la búsqueda de gratificación inmediata,
la realización de actividades de riesgo o tiempo de respuesta
disminuido. Dickman (1990) propuso diferenciar eltérmino
impulsividad funcional, aquella que ayudaría a la persona a
tomar una decisión urgente, de la impulsividad disfuncional,
que en ausencia de reflexión sobre las consecuencias aporta
resultados negativos al comportamiento de la persona. El
presente estudio se refiere a este aspecto disfuncional de la
impulsividad.
Existen diversos estudios que relacionan la impulsividad
con el consumo dedrogas (Acton, 2003; Blaszczynski, Steel
y McConaghy, 1997; Sánchez, Tomas, Climent, 1999). La
mayoría de estos estudios se centran en las drogas en general
(Perry y Carrol, 2008) o en sustancias específicas como el
alcohol (Finn, Bobova, Wehner, Fargo, y Rickert, 2005; Limosin, Loze, Dubertret, Gouya, Ades, Rouillon, et al., 2006;
Nieva, Gual, Ortega y Mondón, 2004), la cocaína (Forcada,Pardo y Bondia, 2006) o el cannabis (Navas y Muñoz,
2006). Según Pedrero (Pedrero, 2007), “la impulsividad y el
consumo de sustancias pueden estudiarse como una única
entidad” en base a los últimos avances en comprensión
etiológica y fisiopatológica de las adicciones, a partir del estudio de funcionamiento neural. Algunas de estas drogas
producen un deterioro cognitivo en la corteza prefrontal,que podría explicar el aumento de la impulsividad y la agresividad (Verdejo, López-Torrecillas, Orozco y Pérez, 2002).
* Dirección para correspondencia [Correspondence address]: José
Manuel Perea Baena. AECC. C/ Capuchinos nº 37, 29014-Málaga.
E-mail: jmperea.perea@gmail.com

Este deterioro implica una dificultad en el control del comportamiento, que lleva al individuo a mostrar altas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • IMPULSIVIDAD COMO PREDICTOR DE RECAIDA DE ABANDONO DE TABACO
  • PEC Psicologia de las Diferencias Individuales UNED Impulsividad como predictor de recaída en el abandono del tabaco
  • Impulsividad como predictor de recaída en el abandono del tabaco
  • PEC impulsividad como predictor de la recaida en el abandono del tabaco
  • recaida en el tabaco diferencias individuales
  • impulsividad y recaida en el tabaco
  • recados
  • REC

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS