IMSS_044_08_GRR TTRN

Páginas: 4 (984 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015
Guía de Referencia
Rápida
Diagnóstico Y Tratamiento De
Taquipnea Transitoria Del
Recién Nacido

GPC
Guía de Práctica Clínica
Número de Registro :

Diagnóstico y Tratamiento de Taquipnea Transitoriadel Recién Nacido

Guía de Referencia Rápida
P 22.1 Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Diagnóstico y Tratamiento de Taquipnea Transitoria
del Recién Nacido
GPC
ISBN: 978-607-7790-87-7DEFINICIÓN
La Taquipnea Transitoria del Recién Nacido (TTRN) es un proceso respiratorio no infeccioso que se presenta
con más frecuencia en los recién nacidos de termino o cercanos a término. La literaturacoincide en que abarca
del 35 al 50% de los casos de insuficiencia respiratoria no infecciosa de los recién nacidos que ingresan a los
servicios de Neonatología.
Se inicia en las primeras horas y secaracteriza por la presencia de taquipnea (frecuencia respiratoria > 60x´),
insuficiencia respiratoria y aumento del requerimiento de oxigeno, con niveles de C02, normales o
ligeramente aumentados. Es unproceso generalmente autolimitado que se resuelve aproximadamente de 24
a 72 h.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Antecedentes maternos:
-

Asma
Diabetes mellitas
Tabaquismo
Manejo con abundantes líquidos
Sedaciónpor tiempo prolongado
Ruptura de membranas de >e 24

Antecedentes Recién Nacido
-

Nacimiento por cesárea sin trabajo anterior
Parto precipitado
Nacimiento cercano a termino o termino
Asfixiaperinatal.

Exploración física
-

Taquipnea frecuencia respiratoria > 60x’
Dificultad respiratoria de cualquier grado
evaluada de acuerdo a la escala de Silverman
( ver cuadro X)
- Cianosis en casos gravesCampos pulmonares sin estertores

Diagnóstico y Tratamiento de Taquipnea Transitoria del Recién Nacido

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Radiografía de Tórax:
- Imágenes de atropamiento aéreo:
- Rectificación dearcos costales
- Herniación de parénquima
- Hiperclaridad
- Aumento de espacios intercostales
- Aplanamiento de diafragmas
- Cisuritis
- Congestión parahiliar
- Cardiomegalia aparente

Gasometría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ttrn
  • Ttrn
  • Caso clinico ttrn

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS