INCERTIDUMBRE
UNIVERSIDAD LIBRE
SEDE BOGOTÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS.
MODULO TEMÁTICO:
FÍSICA MECÁNICA
PRÁCTICA DE LABORATORIO:
APARATOS DE MEDIDA E INCERTIDUMBRE
INFORME
Investigue las fórmulas para calcular el volumen de la esfera, el cilindro, el cubo y otros.
Investigue el concepto de, desviación estándar y nivel de confianza
Defina que es error y averigue sus causasINTEGRANTES GRUPO______
OBJETIVOS:
1. Aprender el correcto manejo de los aparatos de medida de longitudes calibrador y tornillo micrométrico.
2. Conocer los conceptos de medición, exactitud, precisión.
3. Conocer y aprender a calcular la incertidumbre de la medición.
HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES
PHET:https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/new
FISICSA CON ORDENADOR: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/
INSTRUMENTACIÓN (MATERIALES)
1 Calibrador
1 Tornillo micrométrico
1 Masa Nº 1
1 Masa Nº 2
MARCO TEÓRICO
En Física solo tiene sentido aquello que se puede medir. Se llama magnitud física a cualquier cualidad susceptible de ser medida: longitud, masa, resistencia eléctrica etc.
Medir significa comparar lacantidad de la magnitud que tiene el mensurando (aquello que se mide) con la unidad. Siempre que se realiza una medición inevitablemente se cometen errores debido a muchas causas, algunas pueden ser controladas y otras son incontrolables o inclusive desconocidas.
En ingeniería, ciencia, industria y estadística, exactitud y precisión no son equivalentes
Precisión se refiere a la dispersión delconjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión.
Exactitud se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. Cuando expresamos la exactitud de un resultado se expresa mediante el error absoluto que es la diferencia entre el valor experimental y el valor verdadero.
Incertidumbre de la medición: La incertidumbre esel intervalo o rango de los valores posibles de una medida. Incluye tanto los errores sistemáticos como aleatorios.
Dado que siempre existe un margen de duda en cualquier medición, necesitamos conocer “¿cuán grande es ese margen?” Por esto se necesitan dos números para cuantificar una incertidumbre. Uno es el ancho de este margen, llamado intervalo, el otro es el nivel de confianza, el cualestablece qué tan seguros estamos del “valor verdadero” dentro de ese margen.
Por ejemplo:
Si decimos que la longitud de cierta barra mide 20 cm, más o menos (±) 1 centímetro, con un 95% de confianza decimos: 20 cm ± 1 cm, con un nivel de confianza del 95%. Esto significa que en 95 de cada 100 mediciones la longitud de la barra está comprendida entre 19 y 21 centímetros.
Principio de funcionamientodel Calibrador: Se construye generalmente en acero. Gracias a su diseño nos permite medir espesores (por su parte interna), dimensiones internas (por su parte externa) y profundidades mediante su largo.
1
Está formado por una escala fija y otra deslizable. Se denomina NONIO a la escala deslizable que está dividida en 10 unidades secundarias que acumulan la misma longitud que 9 unidades dela escala fija. Al medir algún objeto, el cero del nonio indica la cantidad de unidades enteras en la escala principal. la medida se complementa observando qué división del nonio coincide con una marca de graduación de la escala fija y esta será la cantidad en décimas correspondiente.
Fotografía de un nonio, indicando una medida de 3+(0,58) = 3,58.
Principio de funcionamiento del TornilloMicrométrico: Consta de una pieza maciza en forma de U, en uno de cuyos extremos posee un tope fijo, y en el otro una tuerca de paso micrométrico por la que penetra mediante giro suave, el verdadero tornillo micrométrico. El paso de rosca de este es de 0,5 mm ó 1 mm, según el modelo. En cada avance o retroceso del tornillo se cubre o se deja descubierta una de las divisiones de la escala grabada sobre...
Regístrate para leer el documento completo.