Incertidumbres
Evaluación de la Incertidumbre
Las reglas generales para la evaluación y expresión de la incertidumbre de medida, aceptadas
internacionalmente, se describen en la Guía para la Expresión de la Incertidumbre de Medida,
conocida como la GUM (Evaluation of measurement data — Guide to the expression of
uncertainty in measurement), desarrollada por el Comité Conjunto de Guías en Metrologogía(JCGM, Joint Committee for Guides in Metrology ).
Diversos organismos internacionales, como la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM,
Bureau Internacional de Poids et Mesures), observaron la necesidad de estandarizar los métodos
para la evaluación y expresión de la incertidumbre, de manera que las mediciones realizadas en
los diferentes países y en las diversas áreas de la ciencia, laingeniería, el comercio, la industria y la
reglamentación, pudiesen ser comparadas fácilmente.
Este guía se basa en un conjunto de normas destinadas a caracterizar la calidad del resultado de
una medición, para la cual utiliza el concepto de incertidumbre y su cuantificación.
Conceptos básicos sobre mediciones
El objetivo de una medición es determinar el valor de mensurando, es decir, elvalor de la
magnitud sujeta a medición.
La medición requiere de la adecuada definición de mensurando, el principio de medida (base
científica de la medición), el método de medida (operaciones descritas en forma genérica) y del
procedimiento (conjunto de operaciones descritas en forma específica con forme al método dado).
El resultado de la medición será una aproximación o estimación del valordel mensurando y
requiere una declaración acerca de la incertidumbre de dicha estimación. La incertidumbre es un
parámetro, asociado al resultado de una medición, que caracteriza la dispersión de los valores que
podrían razonablemente ser atribuidos al mensurando.
Existen diversas fuentes de incertidumbre en una medición, algunas de ellas pueden ser
sistemáticas (presentes en todas lasmediciones) y otras pueden tener un carácter aleatorio, por
ejemplo:
a) Definición incorrecta del mensurando.
2
b) Toma de muestras no representativas.
c) Conocimiento incompleto de los efectos de las condiciones ambientales o su medición
incorrecta.
d) Resolución finita del instrumento de medida.
e) Aproximaciones o hipótesis establecidas en el método y en procedimiento de medida.
f)Variaciones aleatorias en condiciones aparentemente idénticas.
A los factores que contribuyen a la incertidumbre se les denomina componentes de la
incertidumbre. Algunas de estas componentes pueden ser evaluadas mediante una distribución
estadística de los resultados de una serie de mediciones y otras deben ser evaluadas bajo otros
principios, como por ejemplo, de la medición de una magnitud deinfluencia (la temperatura), el
conocimiento de otra fuente (fue suministrada por otro observador) o como también puede ser
estimada por apreciación del experimentador.
Incertidumbre estándar
Por la naturaleza del comportamiento de las mediciones, se ha establecido que la incertidumbre
expresada bajo el concepto de una desviación estándar o típica es muy recomendable. La
incertidumbre estándarno es la desviación estándar de un conjunto de datos asociados a una
muestra, pero puede obtenerse a partir de ellos cuando el resultado de una medición se
determina a partir de una serie de observaciones obtenidas bajo condiciones de repetibilidad,
como se muestra en la siguiente ecuación:
ݑ௫ =
ܵ௫
√݊
donde ܵ௫ es la desviación estándar de una muestra de datos, pero
ௌೣ
√
esuna estimación de la
desviación estándar de la distribución de los valores promedio de un conjunto de muestras
tomadas bajo las mismas condiciones, el cual tiene mayor significado para la teoría de mediciones.
Aún que la medición no provenga de la repetición de la medida, es posible asignar una
incertidumbre estándar a una sola medición. Esto puede realizase bajo la suposición de que esta...
Regístrate para leer el documento completo.