incoterms
Establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional. De ese modo, podránevitarse las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de dichos términos en países diferentes.
2. ¿Cuántos grupos de INCOTERMS existen?, ¿en qué se diferencian?
Existen cuatro gruposde Incoterms que son:
1. E “SALIDA”
2. F “TRANSPORTE PRINCIPAL NO PAGADO
3. C “TRANSPORTE PRINCIPAL”
4. D “LLEGADA”
Se diferencian por el lugar de entrega de la mercadería si es en el país deorigen o en el de destino y también por el tipo de responsabilidad tanto del comprador como del vendedor.
3. Si exporto desde España a un país africano donde los transportes no están muy desarrollados(no hay muchas compañías), ¿Con qué grupo de INCOTERMS será más interesante exportar? ¿Por qué? Razona tu respuesta.
El grupo con el cual exportaría sería el “D” porque como exportador la finalidad escumplir con la entrega de la manera más óptima posible pero como tengo limitantes en país de destino con respecto al transporte debería ahorrarme esos inconvenientes y dejarlo en aduanas pagando loscostes aduaneros con DAT Incoterms 2010.
4. Si realizamos una exportación hacia América del Norte donde la competencia de precios es muy fuerte, ¿con qué grupos de INCOTERMS será más interesanteexportar?
El grupo con el cual exportaría sería el “D”
5. ¿Qué INCOTERMS se utilizan de modo exclusivo para el transporte marítimo? ¿Y para el transporte por carretera?
6. ¿Cuál es el término Fque implica más responsabilidad para el vendedor? ¿Y para el comprador?
* Para el vendedor: FOB
Tiene que correr todos los gastos hasta entregar la mercancía a bordo delbuque designado por elcomprador.
* Para el comprador: FCA;
Porque el vendedor solo se compromete a poner la mercadería despachada de aduana para la exportación a disposición del transportistaelegido por el comprador,...
Regístrate para leer el documento completo.