indice de envejecientes Rep. Dom.

Páginas: 7 (1633 palabras) Publicado: 14 de abril de 2014
INDICE POBLACIONAL
Según las proyecciones de ONAPLAN (1990 2025) en nuestro país, el grupo de 60 y más años de edad presenta un incremento poblacional constante; para 1980 constituía el 4.84 por ciento y ya para 2000 era de 6.61 por ciento. Se espera que para 2025 este incremento alcance el 12.89 por ciento de la población total. En términos absolutos, la población envejeciente aumentará de555,000 en 2000 a cerca de un millón y medio en 2025.

Por HOY
info[@]hoy.com.do
20 junio, 2004 1:10 am












Según el último Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado en el año 2002, el 8% por ciento de la población de República Dominicana es mayor de 60 años.

El derecho a la seguridad social está contenido en el Art. 8, acápite 17, de la Constitución de laRepública el cual dice lo siguiente: “El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social, de manera que toda persona llegue a gozar de adecuada protección contra la desocupación, la enfermedad, la incapacidad y la vejez”.

En un intento de proteger a este grupo poblacional, en el año 1998 se promulgó la Ley 352-98 sobre Protección a la Persona Envejeciente. El 27 de octubre del 2004,mediante Decreto número 1372-04, el Poder Ejecutivo dictó el Reglamento de Aplicación de la Ley 352-98 del 15 de agosto del 1996 sobre Protección de la Persona Envejeciente. una ley que abarca puntos fundamentales para la vida de una persona envejeciente; desde sus derechos a la educación, bienestar social, empleo y generación de ingresos, salud, hasta el respeto y dignidad de que es merecedoratoda persona.

Indica que uno de los artículos de la ley más utópicos es el número 46, que trata sobre los beneficios especiales, donde se plantea que todo dominicano mayor de 65 años de edad será provisto de un carnet de exoneración con el que gozará de los siguientes beneficios:

a) Un descuento del 30% en los precios que se cobren como entrada general o tarifa económica en las actividades derecreación y entretenimiento, tales como cines, teatros, deportes y espectáculos

públicos variados, siempre que no se trate de actividades de beneficencia debidamente autorizadas.

b) Un descuento en el transporte público de acuerdo con la siguiente calificación:

-Autobuses interurbanos, treinta por ciento (30%),

- Carros públicos veinte por ciento (20%), a excepción de las horascomprendidas entre las 6-9 AM y 4-6 PM.

c) Un descuento del quince por ciento (15%) en los servicios médicos sanitarios en hospitales y clínicas privadas.

d) Un descuento del diez (10%) en las consultas médicas privadas.

e) Un descuento de un punto porcentual en la tasa de interés en los préstamos hipotecarios de vivienda para uso propio.

f) Exoneración total del monto que se cobre porconcepto de matrícula y mensualidades en las instituciones estatales de educación.


Previamente, en 2001, se aprobó y promulgó la Ley 87-01, que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales comparten el trabajo en beneficio de los envejecientes. Entre las instituciones con más incidencia se encuentran la Red poruna Vejez Digna, la Dirección General de Protección a la Vejez de la SESPAS y el Instituto de Dignidad Humana de la Policía Nacional.

En República Dominicana son muchos los adultos mayores que subsisten por las remesas y la ayuda económica de sus familiares. Un mínimo porcentaje está incorporado a la vida productiva.

En el aspecto salud, en la República Dominicana todavía no se aplica unsistema de seguridad social en la medida necesaria, tampoco la subvención de medicamentos ni un programa de cuidadores capacitados que permita a los adultos mayores acceder a los servicios de salud y obtener cuidados especializados. La situación ha hecho de los envejecientes un grupo desprotegido y olvidado.

Fuente: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)






FUNDACION ONEYDA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proteccion de las personas envejecientes en rep. dom.
  • rep dom
  • la rep dom
  • rep dom
  • Rep dom
  • REP DOM
  • Historia del turismo en la rep dom
  • Actividades económicas de rep dom

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS