individuos de la sociedad de masas
Tal vez si en la actualidad Edgar Allan Poe se sentara en aquel café de Londres, no encontraría una gran diferencia al observar los caminantes del lugar, pues, en su mayoría estarían homogenizados por un sinfín de hibridaciones culturales pero, ¿cómo la modernidad sumerge al individuo en una sociedad de masas?
Para dar respuesta al interrogante esnecesario esclarecer los términos de ‘sociedad de masa’, ‘medios de comunicación de masas’ y ‘masa’, que al igual que conceptos fundamentales como ‘cultura’ han sido vulgarizados y resemantizados a lo largo del tiempo.
El concepto de masa aparece por primera vez con el sociólogo francés Gustave Le Bon que la define como "una agrupación humana con los rasgos de pérdida de control racional, mayorsugestionabilidad, contagio emocional, imitación, sentimiento de omnipotencia y anonimato para el individuo" . Nietzche, por otra parte, la definió como “un rebaño de ovejas hasta que no esté organizada. No estoy de ningún modo en contra de ella. Solamente niego que pueda gobernarse por sí misma”.
Este y muchos otros autores como Dwight MacDonald, Edward Shils o Robert Merton, categorizan a lamasa como un grupo homogenizado de individuos que han sido ‘mediados’ por ciertos patrones de comportamiento o un simple y común sentido del gusto. Haciendo que así provengamos de diferentes continentes o incluso hayamos sido criados de manera distinta, tengamos los mismos gustos en la mayoría de aspectos de la vida cotidiana.
Respecto al concepto de sociedad de masas, éste se empezó a utilizaren Europa con la llegada de le revolución industrial debido a la reunión y posterior rebelión de los trabajadores contra las grandes fábricas y la explotación laboral de la revolución industrial.
Para el sociólogo Edward Shils, “la sociedad de masas en cuanto incorpora grandes masas, crea mayores diferencias y variedades y una aguda sed de experiencias a medida que un número cada vez másgrande de aspectos del mundo se ponen al alcance del hombre común, implicando la creación de un estilo nuevo, una nueva modernidad”.
De acuerdo con Shils, en la actualidad herramientas como el internet han logrado poner a los pies de los individuos, material cultural propio de determinados territorios. Por ejemplo, celebrar San Valentín o adoptar la moda ‘Hipster’ no parece tan descabellado para lamayoría de la población colombiana; pero por el contrario, un estadounidense que celebra el día de blancos y negros sí estaría fuera de lugar. Esto se debe a que gracias a las relaciones del desarrollo de la industrialización y la modernidad, tenemos acceso a una gran cantidad de información que provoca acercamiento a nuevas culturas, y lejanía al patrimonio cultural del lugar de origen delindividuo, lo cual evidencia una grave pérdida de identidad a causa de estas experiencias.
En la sociedad, las formas del poder económico, político y simbólico utilizan las instituciones como su principal recurso; es por esto que las empresas, el estado, las fuerzas militares, la iglesia y las entidades educativas, son las encargadas de imponer normas culturales en la vida de las personas para queadopten ciertos patrones de comportamiento.
Antiguamente, la sociedad victoriana asumió que el rol de mediar esos comportamientos era responsabilidad del arte o la literatura, pero en la actualidad, esa función mediadora la hacen los ‘medios de comunicación de masas’. Según el sociólogo Daniel Bell ahora “los mentores de la conducta son los films, la televisión y la publicidad. En este sentidolos mass media poseen en el cambio de las costumbres un papel que no se limita a estimular exigencias. Los medios de comunicación de masas se encargan de elevar el gusto, y el nuevo público, sediento de cultura, halla una variada serie de agencias especializadas dispuestas a servirlo.” Con esta afirmación, podría decirse que el concepto hace referencia al canal que se utiliza para llegar a la...
Regístrate para leer el documento completo.