Inf 6

Páginas: 7 (1647 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
58Karol Cortes
Sharing Rey
Adriana Castro
Camila Pineda
Johana Quevedo
INTRODUCION
INTRODUCION
La clasificación de los elementos de la tabla periódica se da según las características químicas y propiedades de los elementos, los cuales se agrupan en los metales, no metales, gases nobles, familia del carbono, elementos de transición, etc.
En la práctica de laboratorio pudieron notar claramentealgunas propiedades y características de algunos elementos como el sodio y el potasio los cuales son pertenecientes al grupo de los metales y sus principales características es que son de aspecto brillantes, capacidad de cambiar de forma, además de ser buenos conductores de electricidad y calor los cuales pudieron observar en la reacción de estos elementos con el agua, que al hacer contacto directose generaron chispas y la temperatura del agua aumento.
Las reacciones de Oxido - Reducción son aquéllas en las cuales las sustancias que intervienen en la reacción aumentan (oxidación) o disminuyen (reducción) su número de oxidación o valencia, por el intercambio de electrones entre dichas sustancias.

A). por medio de un bisturí se cortó un trozo (del tamaño de una lenteja) de Na (sodio) y k(potasio) de cada uno se observó el color, olor, aspecto, estabilidad al aire, densidad y maleabilidad.
elementos
color
olor
aspecto
estabilidad
densidad
maleabilidad
Na(sodio)


plateado
desagradable
cilíndrico
solido
968 kg/m3
Es maleable
K(potasio)


blanco
desagradable
cilíndrico
Forma peróxidos no es expuesta al aire
0,97
Es maleable

B).Se tomó dos beaker de 250 ml a cada uno se le coloco 20ml de agua, a uno se le coloco un trozo pequeño de Na (sodio) y al otro uno de potasio (del tamaño de una lenteja). Al residuo que quedo en cada beaker se le adiciono 1 gota de fenolftaleína.
- sodio más agua más fenolftaleína
 Al colocar el sodio en agua se produce una reacción extremadamente violenta por la liberación de grandes cantidades de calor e hidrogeno. Al tiempo que se forma hidróxido desodio, la reacción es violenta ya que el agua literalmente hierve al ir reaccionando con el sodio hasta se ven chispas durante la reacción por la combustión del hidrogeno liberado
2Na(s) + 2H2O --> 2NaOH (aq) + H2 (g) + calor
-Potasio + agua+ fenolftaleína
Al colocar el potasio en agua se produce una reacción extremadamente violenta por la liberación de grandes cantidades de calor ehidrogeno. Al tiempo que se forma hidróxido de potasio, la reacción es violenta ya que el agua literalmente hierve al ir reaccionando con el potasio, hasta se ven fogonazos durante la reacción por la combustión del hidrogeno liberado.
2K+2H2O------>2KOH+H2+Calor 

cuando se le agrego la fenolftaleína al sodio y al potasio la solución obtenida (NaOH y KOH) son muy alcalinas por lo que la fenolftaleínacambio a tonalidad rosada.
C) se tomaron 2 tubos de ensayo a cada tubo se le agregaron 5ml de agua y se calentaron a ebullición. Al primer se le adiciono 2 granallas de Ca (calcio) y al segundo 1g de Mg (magnesio) en polvo, se le adicionaron 2 gotas de fenolftaleína a cada tubo y se colocó 2 cm de papel tornasol a cada tubo y sus resultados fueron:
-agua+ calcio+ fenolftaleína
Cuando se mezcla conagua, el calcio de metal genera gas hidrógeno se desprende calor y forma una solución turbia blanca de hidróxido de calcio y la fenolftaleína actúa en el dando un color rosado y con el papel tornasol rojo no cambia.
Ca + 2H2O → Ca (OH)2 + H2 
-Agua + magnesio en polvo+ fenolftaleína
Esta reacción tiene lugar con el agua a ebullición: 
Mg + 2 H2O.----- Mg (OH)2 + H2 

Se observó el desprendimientode gas hidrógeno y de calor. La fenolftaleína se utilizó para detectar la formación del hidróxido de magnesio ya que vario del incoloro a rosa (medio básico), se formó el hidróxido de magnesio. Y con el papel tornasol rojo torna a color azul.
E). Por medio de una pinza para capsula se tomó 3 cm de alambre de Cu. En un extremo del alambre se le coloco 2g de parafina y al otro extremo del alambre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADO1 inf 6
  • Inf
  • Inf
  • INf
  • INF
  • Inf
  • Inf
  • Inf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS