Inf Produccion Ok

Páginas: 14 (3388 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015
aDITIVOS Y BACTERICIDAS GENERALMENTE USADOS EN FRACTURAMIENTOS

INTRODUCCIÓN.
El Fracturamiento Hidráulico consiste en la inyección de un fluido fracturante, altamente viscoso, por encima de la presión de fractura de una formación, con el objeto de generar en ella canales de flujo (fracturas) y colocar un elemento empaque (arena, que permita incrementar la conductividad de la formación y porende, el flujo de fluidos hacia el pozo.
FIGURA 1: DIAGRAMA ESQUEMATICO DEL FRACTURAMIENTO DE UNA ROCA

Fuente: [Fundamentos de la Teoría de Fracturamiento Hidráulico, 2005]
Es la propagación de fracturas en una roca a causa de un fluido de presurizado. Estas fracturas hidráulicas son utilizadas para mejorar o posibilitar la extracción de petróleo o gas desde el subsuelo. Este tipo de trabajos esrealizado desde el pozo perforado en los puntos o profundidades deseadas. La energía de inyección del fluido a altas presiones crea nuevos canales en la roca, la cual mejora su permeabilidad y se hace más susceptible a la extracción de hidrocarburos.
El fracturamiento hidráulico es también considerado una herramienta para realizar una adecuada administración del yacimiento, que en estos últimostiempos ha dado resultados satisfactorios. Un fracturamiento selectivo, con buena planeación optimiza la recuperación de reservas y controla la producción en los yacimientos de hidrocarburos, tanto de petróleo como de gas
El fluido de fracturamiento es un componente crítico del tratamiento de fracturamiento hidráulico. Su funciones principales son abrir la fractura y transporta el agente apuntalante alo largo de la fractura. Las propiedades viscosas del fluido son usualmente considerados los más importantes.
Sin embargo, además de demostrar la viscosidad apropiada en la fractura, otras propiedades especiales del fluido de fracturamiento deben ser romper y limpiarse rápidamente una vez que se terminó el tratamiento, proveer un buen control de perdida de fluido, mostrar una baja presión defricción durante el bombeo y ser tan económico como sea practico. También se utilizan aditivos para aumentar la viscosidad a temperaturas altas, para romper su viscosidad a temperaturas bajas o para ayudar al control de escurrimiento del fluido hacia la formación.
1 FUNDAMENTACION TEORICA
1.1 FLUIDOS DE FRACTURAMIENTO
1.1.1 Fluidos base agua
Debido a su bajo costo, alto rendimiento y fácil manejo, losfluidos base agua son los fluidos de fracturamiento mas ampliamente usados. Se pueden usar varios polímeros solubles en agua para hacer una solución viscosificada capaz de mantener suspendidos los apuntalantes a temperatura ambiente. Sin embargo, a medida que aumenta la temperatura, esta solución se diluye significativamente. La concentración del polímero (carga de polímero) se puede aumentarpara compensar los efectos térmicos, pero este enfoque es costoso. En vez de este, se usan agentes reticulantes para incrementar significativamente el peso molecular efectivo del polímero, incrementando así la viscosidad de la solución (Fig. 1).
FIGURA 2: EFECTO DE LA TEMPERATURA Y RETICULANTE SOBRE SOLUCIONES DE HIDROXIPROPIL GUAR

Los primeros polímeros usados para viscosificar el agua paraaplicaciones de fracturamiento fue la goma guar.
1.1.2 Fluidos base aceite
Se usaron aceites pesados originalmente como fluidos de fracturamiento, principalmente debido a que estos fluidos se consideraban menos dañinos para una formación productora de hidrocarburos que los fluidos base agua. Su viscosidad inherente también los hace más atractivos que le agua. Los fluidos base aceite son costosos parausar y su manejo operacional es difícil. Estos se utilizan actualmente solo en formaciones que son extremadamente sensibles al agua.
1.1.3 Fluidos base acida
El fracturamiento acido es un proceso de estimulación de pozo en el cual el ácido, usualmente ácido clorhídrico (HCL), es inyectado dentro de una formación de carbonato a una presión suficiente para fracturar la formación o para abrir fractura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inf PRODUCCION PC 115 1
  • ok ok ok ok ok
  • ok ok ok ok
  • Ok Ok Ok Ok
  • ok ok ok ok
  • Ok Ok Ok
  • Inf
  • ok ok ok

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS