Infancia Intermedia

Páginas: 17 (4172 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
Infancia Intermedia (6-12 años) Desarrollo Social y Emocional.
Infancia Intermedia
Los años de la infancia intermedia, aproximadamente de los 6 a los 12 años frecuentemente son llamados años escolares. De los 7 a los 11 años los niños están en la etapa de las operaciones concretas de Piaget y pueden utilizar operaciones mentales para resolver problemas. Los niños en esta etapa son menosegocéntricos que antes y más hábiles en tareas que requieren razonamientos lógicos, tales como la conservación, pero su razonamiento esta amplia mente limitado al aquí y ahora.
Estatura y Peso: Durante la niñez media, la velocidad del crecimiento se reduce considerablemente. Pero la suma de cambios establecen una diferencia sorprendente, entre los niños de 6 año que son pequeños y los de 11, queempiezan a parecer adultos. Entre los 6 y los 11 años los niños crecen entre 5 y 7 centímetros y medio y casi duplican su peso.
Desarrollo Social
La socialización es el conjunto de experiencias que tienen lugar en la vida del individuo y que le permite desarrollar su potencial humano y de aprendizaje, tanto social como cultural para adaptarse y moldearse según el entorno en que se desarrolle y, todoesto en conjunto con otros factores, ir formando su personalidad. Sin socialización este desarrollo no se llevaría a cabo y en esto radica su importancia.
22453601707677Sociedad
Cultura
020000Sociedad
Cultura
7336471701933InstintosGenética020000InstintosGenéticaLa edad infantil es una etapa muy importante en la que la sociedad se mantiene bastante influyente con respecto a la personalidad. Lapersonalidad se podría decir que está constituida por dos factores: el temperamento y el carácter. El primero hace referencia a la herencia genética o a la conducta innata, mientras que el carácter se forma a partir de la primera frustración y dosifica al temperamento a medida que las condiciones sociales y culturales le van dando forma y camino, volviéndose dominante y dándonos de alguna formauna careta para expresarnos públicamente. Si predomina el temperamento, causa patologías (como una persona impulsiva o con problemas de ira).
520843253340Carácter
020000Carácter
5276215370840Temperamento
020000Temperamento
476338617602842403683289300039452551230872157730382802SUPER-YO
020000SUPER-YO
2252183130175732790127000
46145011103576337300ELLO
020000ELLO

2161540170180Carácter020000Carácter
637953167035Temperamento
020000Temperamento

Agentes de Socialización
○La familia: Es el agente de socialización más importante porque los primeros años de vida de una persona giran alrededor del núcleo familiar. Los niños absorben todo lo que observan en el entorno familiar y allí empiezan a formar su personalidad. Independientemente de la forma de educar que tengan los padres(severa o más tolerante), es importante la atención que recibe el niño. El contacto físico, la estimulación verbal y el interés que muestran los padres a las necesidades físicas y emocionales son factores fundamentales para el desarrollo del niño.
○La Escuela: El niño entra en contacto con personas de distinto origen social. Por esta razón, la escuela ensancha el mundo del niño. En la escuela losniños aprenden a leer, escribir, a contar, etc., pero también aprenden otras cosas que no se les enseña de forma formal o sistemática. Estas otras cosas componen lo que se llama un currículum oculto. La escuela es el primer entorno social en el que el niño tiene que actuar según unas reglas formales y rígidas. También puede enseñarle actitudes y comportamientos distintos según su género. RaphaelaBest (1983) hizo una investigación que demostraba que en las escuelas primarias los niños pasan más tiempo haciendo deporte o actividades físicas que las niñas, mientras estas tienden a permanecer más tiempo en las aulas, ayudando incluso a la profesora a limpiar la pizarra.
○El Grupo de Iguales: Al entrar a la escuela los niños también descubren lo que los sociólogos llaman el grupo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Infancia Intermedia
  • Infancia Intermedia
  • Desarrollo en la infancia intermedia
  • Manual de la infancia intermedia
  • Infancia Intermedia
  • Infancia intermedia
  • Infancia intermedia
  • Infancia intermedia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS