INFANCIA
Nociones de infancia. La infancia, es ese paso natural y necesario en el desarrollo humano, ha tenido históricamente diversas interpretaciones, nociones o visiones, que luego tienen implicaciones en la educación, interacción o el trato hacia los niños, tanto en el mundo privado (hogar) como en la esfera pública (la sociedad).La forma como las diversas culturas ven a los niños, ha marcado las relaciones sociales y la socialización del niño al interior de la familia, ya que los niños han sido vistos de diversas maneras: como seres angelicales, como adultos en miniatura, como los herederos del pecado, como seres sin valor y pasivos, como joyas intocables, hasta lograr ser entendidos como sujetos sociales de derecho.Lanoción de identidad contiene dos dimensiones: la personal o individual y social o colectiva. El diferenciarlas no implica que sean excluyentes, porque están interrelacionadas, son un fenómeno inclusivo en diferentes niveles de realización (en el individual, la identidad social se edifica y se realiza).Principales aspectos del desarrollo infantilEl desarrollo. Es un proceso universal en el serhumanoEs entendido como un proceso que implica crecimiento y se produce a lo largo del tiempo, durante la vida de un sujeto. El desarrollo origina una serie de transformaciones y cambios en el cuerpo, de manera paulatina y también a nivel de las respuestas sociales. Los evolucionistas plantean que existe un curso básico general y común a todos los individuos normales en las primeras etapas deldesarrollo de los sistemas físico, cognitivo y socio-emocional. Las teorías antropológicas, coinciden en esta afirmación, donde hay un reconocimiento de determinados esquemas en el desarrollo, que son universales en toda cultura o grupo cultural y la variante está, en la forma como se adquieren o manifiestan las conductas o comportamientos sociales.El desarrollo Infantil y el Crecimiento en la PrimeraInfanciaEl desarrollo infantil, está considerando como el proceso de cambio, mediante el cual, niños y niñas alcanzan niveles cada vez más complejos de movimiento, pensamiento, comunicación, sentimientos y relación con otros, debido a su maduración, crecimiento, experiencia e interacción con el medio ambiente.Características del Desarrollo Infantil. El desarrollo infantil, durante los primeros añosde vida, tiene tres características básicas; y se da en momentos y/o etapas oportunas. Integral o Multidimensional: Cada una de las áreas del desarrollo (social, afectivo, intelectual, biológico, emocional) estan asociadas y vinculadas entre sí. Ejemplos: la nutrición afecta el aprendizaje, las experiencias sociales posibilitan el lenguaje o lo retrasan. Secuencial o gradual: La adquisición dedeterminadas destrezas, conocimientos o actitudes (competencias) requieren de pasos previos, relacionados con la madurez, los estímulos y el interés de cada niño. Por ejemplo: para caminar debe primero poder pararse sólo y con equilibrio, para pararse debe poder sentarse sin apoyo. Se da en momentos y/o etapas oportunas: Existen tiempos específicos y estratégicos para el aprendizaje de determinadashabilidades o destreza. Ejemplos: idiomas, lenguaje, motricidad fina. Influencia del conocimiento del cerebro y su funcionamiento: Entre las diversas tendencias que se han derivado desde las intervenciones en Infancia, en la década de los 90 suceden cambios en los conocimientos básicos y en su divulgación que generan nuevos elementos conceptuales que sustentan las intervenciones y producenvariaciones en los enfoques. Especialmente el acceso a información sobre como funciona el cerebro y como evoluciona según los estímulos del medio, todo ello apoyado por el desarrollo tecnológico. Visión holística del desarrollo desde la perspectiva de derechos de la infancia: Es vital el reconocimiento del niño o niña como persona desde su concepción, en reconocimiento a sus derechos consagrados, lo que...
Regístrate para leer el documento completo.