infeccion en vias urinarias durante el embarazo

Páginas: 8 (1803 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2014


MARCO TEORICO Y PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

DE

“INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS DURANTE EL EMBARAZO”

EQUIPO:
WENDY GUADALUPE CAN ALPUCHE
LUIS JESUS MEX CHAN


ENFERMERIA MATERNO INFANTIL.


MAESTRA: GLORIA ESTHER PECH AVILA

5º B ENFERMERIA





Infección de las vías urinarias
Concepto:
La infección de las vías urinarias constituye una de las infecciones másfrecuentes durante el embarazo. Son junto con la anemia del embarazo, una de las complicaciones médicas más frecuentes de la gestación y su importancia radica en que pueden repercutir tanto en la salud materna, como en la evolución del embarazo. Se considera ITU, la presencia de bacterias en el tracto urinario capaces de producir alteraciones morfológicas y/o funcionales. En el cultivo de orina debeexistir una bacteriuria significativa [>100,000 unidades formadoras de colonias (UFC)/ml de único uro patógeno) en orina recogida por micción espontanea, o >1,000 UFC/ml si se recoge la orina por sondaje vesical o cualquier cantidad si la muestra es obtenida por punción suprapúbica.
En la mujer no gestante se necesitan de dos urocultivos positivos para confirmar el diagnóstico de bacteriuriaasintomática. Por el contrario, durante el embarazo basta un único urocultivo positivo para considerar que existe una bacteriuria asintomática.
Las infecciones sintomáticas son más frecuentes en las gestantes que en la población no gestante, la razón hay que buscarla en las modificaciones anatómicas y funcionales que tienen lugar en el tracto urinario durante la gestación y que aumentan el riesgo deITU.
Etiología:
Quizá a causa de factores anatómicos así como de higiene personal y de la práctica sexual. Se cree que la propagación de bacterias entéricas hacia la vejiga tiene lugar mediante la flora (bacterias) intestinal que coloniza periné, vestíbulo vaginal, uretra y vejiga. La proximidad de ano, vagina y uretra contribuye al proceso. Por tanto es importante insistir durante el embarazoen las medidas rutinarias de higiene después de las evacuaciones y del coito. Los microorganismos involucrados son principalmente las enterobacterias, entre ellas Escherichia coli (80% de los casos), Klebsiella ssp, Proteus mirabilis, Enterobacter ssp. Existen además otros agentes que siguen en frecuencia, como ser Streptococcus del grupo B y Staphylococcus coagulasa negativo. La frecuencia aumentacon la edad y la paridad. Es más frecuente que sea causado por la escherichia colli.
Durante el embarazo se producen modificaciones anatómicas y funcionales que aumentan el riesgo a padecer una infección urinaria.
Los cambios fisiológicos del tracto urinario durante el embarazo son importantes y facilitan el desarrollo de la ITU, su recurrencia, persistencia y, a menudo, su evolución a formassintomáticas, que no se produce en la mujer no gestante, en la que la ITU tiene menos impacto y no suele ser persistente. En estas modificaciones fisiológicas cabe destacar:
La dilatación bilateral, progresiva y frecuentemente asintomática de los uréteres, que comienza hacia la 7ª semana y progresa hasta el término. Tras el parto se reduce con rapidez (un tercio a la semana, un tercio al mes y eltercio restante a los dos meses).
La dilatación comienza en la pelvis renal y continua de forma progresiva por el uréter, es menor en el tercio inferior y puede albergar hasta 200 ml de orina, lo que facilita la persistencia de la ITU. Esta dilatación suele ser mayor en el lado derecho.
Por otra parte, a medida que el útero aumenta su volumen, comprime la vejiga y los uréteres. Esta compresiónes mayor en el lado derecho debido al dextro-rotación habitual del útero a partir de la segunda mitad del embarazo. La compresión vesical favorece la aparición de residuo posmiccional.
Además de estas razones anatómicas, la influencia hormonal también contribuye a estas modificaciones, tanto o más que las modificaciones mecánicas reseñadas. La progesterona disminuye el tono y la contractilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • infeccion de vias urinarias en el embarazo
  • infeccion de vias urinaria durante el embarzo
  • Infeccion De Vias Urinarias En Embarazadas
  • Infección De Vías Urinarias En Embarazadas
  • Infeccion Urinaria Durante El Embarazo
  • Infeccion vias urinarias
  • Infeccion De Vías Urinarias
  • Infecciones en vias urinarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS