voleibol adaptado
ESCUELA DE EDUCACION FÍSICA
Unidad didáctica: Iniciación al voleibol sentado
Características generales
Se practican dos modalidades dentro del voleibol adaptado. Aunque el voleibol para
discapacitados se practica en dos modalidades cuyas características serían: (sentados y de pie), es
la modalidad de sentados la que alcanza un mayor auge.
- Voleibol depie
Prácticamente igual al convencional, con la salvedad de que los seis jugadores de campo deben
sumar una puntuación de 26 puntos, que se obtiene como resultado de unas clasificaciones médicas
previas realizadas a los jugadores/as según su minusvalía.
- Voleibol sentados
No necesita una clasificación médica, existiendo un grado mínimo de minusvalía para practicarlo.
Es obligatorio queel jugador/a esté siempre en pista sin levantar los glúteos del suelo, sobre todo
cuando contacta con el balón.
Adaptaciones y características del voleibol sentados
Lo primero que debemos conocer son las posibles adaptaciones sobre:
Movilidad
Alcance
Funciones de los miembros superiores.
Orientaciones sobre las posibilidades de las discapacidades
Como orientaciones sobre las posiblesdiscapacidades que nos podemos encontrar es muy
diversa, que nos ampliará las posibilidades y complicará al mismo tiempo nuestra actuación.
Fundamentos técnicos
El apartado más específico de los fundamentos técnicos diferenciando de otros deportes es el
“control del balón”.
Servicio o saque
Es la puesta en juego del balón, que se puede realizar de diferentes maneras o técnicas:
a.
LateralFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE EDUCACION FÍSICA
El saque más simple es aquel que se realiza con un movimiento del brazo lateral, estando sentado,
ya sea frontal y con o sin bote o balón.
b.
Empujado
Es un arma que utilizan las personas con discapacidad con poca movilidad, donde el balón se
empuja adelante y por encima de la cabeza, con un simple quiebro de muñeca.c.
Tenis
El balón se golpea por encima de la cabeza y delante del cuerpo, se golpea con la palma de la
mano, mediante un gesto parecido al que se efectúa el tenista al poner la pelota en juego. Este
saque es efectivo para evitar el bloqueo.
d.
Gancho
Se ejecuta desde la posición de sentados lateral y el balón se coge en la máxima altura con el
brazo totalmente semicircular y esefectivo para evitar el bloqueo.
Pase de dedos
Puede realizarse, a diferencia del voleibol normalizado, en tres zonas diferentes:
Zona baja, a la altura de los hombros.
Zona alta, a la altura de la frente.
Zona intermedia, entre las dos anteriores.
Con respecto al pase de dedos, existen además caídas relacionada con el mismo. La caída hacia
atrás se realiza en el control del balón queviene a mucha velocidad y que en general se encuentra
en la zona intermedia y alta.
La caída lateral se utiliza con balones veloces que vienen por los lados del jugador, especialmente
en zonas intermedia y alta. Cabe destacar que aquellos balones rápidos que vienen bajo, es mejor
controlarlos con el pase de antebrazos.
El pase de dedos hacia atrás es utilizado fundamentalmente por los/ascolocadores/as en las
zonas intermedia y alta.
El pase colocación debe realizarse preferentemente dedos, aunque como recurso se puede
realizar también de antebrazos. El colocador/a se sitúa, generalmente, en la posición 2,
enfrentándose de esta manera al ataque de la posición 4, realizándose siempre desde las zonas 2 y
3, como hemos dicho anteriormente.
El colocador/a debe estar atento paraelegir técnicamente el ataque más conveniente. Es
importante destacar la posibilidad de atacar en el segundo pase para poder sorprender al contrario.
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE EDUCACION FÍSICA
Pase de antebrazos
En general se utilizan los antebrazos totalmente extendidos tanto en la recepción como en el pase. A
diferencia del voleibol válido, la cadena compuesta por...
Regístrate para leer el documento completo.