Transfusión Sanguínea

Páginas: 9 (2139 palabras) Publicado: 29 de diciembre de 2014
 TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Es la transferencia de sangre o un componente sanguíneo de una persona a otra. Si bien es posible transfundir sangre entera, este procedimiento no se utiliza con mucha frecuencia. Por el contrario, se transfunden los componentes específicos de la sangre que necesita el paciente. El componente que se transfunde con más frecuencia son los glóbulos rojos, paraincrementar la capacidad de la sangre de transportar oxígeno y prevenir el cansancio y otras complicaciones.
Las razones principales por las cuales una persona puede necesitar una transfusión de sanguínea son por pérdida de sangre al sufrir una hemorragia, incapacidad para producir sangre, o para evitar complicaciones al realizar una cirugía.

GRUPOS SANGUÍNEOS
El sistema ABO fue descubierto por KarlLandsteiner en 1901; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: Los de antígeno A, de antígeno B, y O.
Los sistemas antigénicos considerados más importantes son el sistema ABO y el sistema Rh. Las personas con factores Rhesus en su sangre se clasifican como Rh positivas; mientras que aquellas sin los factores se clasifican Rh negativas. Las personas Rh negativas formananticuerpos contra el factor Rh, si están expuestas a sangre Rh positiva.
Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock y muerte.



DONACION DE SANGRE
Autodonación: A veces, cuando las personas saben con antelación que van a necesitar una transfusión (para una cirugía planificada,por ejemplo), pueden donar su propia sangre con anticipación. En general, los niños no donan su propia sangre hasta los 12 años de edad.
Donación dirigida: En este caso, un integrante de la familia o un amigo con un tipo de sangre compatible dona la sangre para que sea utilizada específicamente por un paciente determinado.
Donación voluntaria. Como no existen evidencias médicas de que la sangrede los donantes dirigidos sea más segura que la de los donantes voluntarios, la mayoría de los pacientes reciben sangre donada a través de campañas de recolección.
En una donación se extraen 450 ml de sangre, más otros 30/40 ml que servirán para las posteriores pruebas de laboratorio para determinar el grupo sanguíneo y la calidad y salubridad de la sangre. Los últimos análisis de laboratorio sonfundamentales porque evitan la transmisión de enfermedades por transfusión sanguínea.
La donación de sangre es exclusiva para personas mayores de 18 años, que pesen más de 50 kg y que gocen de buena salud. Un punto importantes es que el donante no debe estar en ayunas. En cuanto a la capacidad de donación, las recomendaciones son que pueden donar cada tres meses los hombres y cada cuatro lasmujeres. El hecho de que la mujer pueda donar 3 veces al año está relacionado con evitar una posible anemia debida a la suma de pérdidas de sangre por menstruación, aunque esto no varía para una mujer con menopausia a pesar de la ausencia de menstruación.

En la entrevista el profesional indaga acerca de su última donación o si es la primera vez que dona, si desayunó bien para evitar cualquiermalestar, si está tomando medicamentos, si tiene alergias o tuvo últimamente algún tratamiento odontológico o extracción de piezas dentales, si tuvo alguna cirugía, si consume drogas, si sufre de alguna enfermedad, si perdió peso de forma notoria en los últimos meses, y si sufre de desmayos.
Asimismo se lo consulta acerca de sus prácticas sexuales a los fines de saber cuán expuesto pudo estar eldonante a contraer infecciones que se transmiten por la sangre. También se lo interroga sobre sus viajes para descartar la posibilidad de haber estado en contacto con agentes infecciosos de zonas endémicas.
Tanto si es la primera vez como una posterior, el procedimiento es básicamente el mismo siempre: si el individuo supera el peso mínimo (50 kg), se le mide la tensión y, si es adecuada, se le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • transfusión sanguinea
  • TRANSFUSION SANGUINEA
  • Transfusion Sanguinea
  • Transfusion Sanguinea
  • Transfusión Sanguínea
  • Transfusión sanguinea
  • Transfusion Sanguinea
  • transfusion sanguinea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS