Infectologia

Páginas: 9 (2016 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
INFECCIONES SEPTICEMICAS.
La septicemia es una infección grave y potencialmente mortal que empeora en forma muy rápida y que puede surgir de infecciones en todo el cuerpo, entre ellas, infecciones en los pulmones, el abdomen y las vías urinarias. Puede aparecer antes o al mismo tiempo de infecciones tales como:
• Óseas (osteomielitis)
• Del sistema nervioso central (meningitis)
• Del corazón(endocarditis)
• Otros tejidos

SINTOMAS.
La septicemia puede comenzar con:
• Escalofríos
• Fiebre alta
• Respiración acelerada
• Frecuencia cardíaca rápida
La persona luce muy enferma.
Los síntomas progresan rápidamente a:
• Confusión u otros cambios en el estado mental
• Manchas rojas en la piel (petequias y equimosis).
• Shock
Puede haber disminución o ausencia del gasto urinario.BRUCELOSIS.
Es una enfermedad infecciosa que ocurre por el contacto con animales portadores de la bacteria llamada Brucella. La bacteria Brucella puede infectar al ganado vacuno, las cabras, los camellos, los perros y los cerdos. La bacteria se puede diseminar a los humanos si usted entra en contacto con carne infectada o la placenta de animales infectados o si bebe leche o come quesosin pasteurizar.
La brucelosis no es común en los Estados Unidos, con aproximadamente 100 a 200 casos cada año.
Las personas que desempeñan trabajos en donde frecuentemente entran contacto con animales o carne, como los trabajadores de los mataderos, los granjeros y los veterinarios, están en mayor riesgo.
La brucelosis aguda puede comenzar con síntomas seudogripales leves o síntomas como:
•Dolor abdominal
• Dolor de espalda
• Escalofríos
• Sudoración excesiva
• Fatiga
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolor articular
• Inapetencia
• Debilidad
• Pérdida de peso
Los picos de la fiebre alta por lo regular ocurren cada tarde. El nombre de fiebre "ondulante" es porque la fiebre sube y baja en oleadas.

Otros síntomas que se pueden presentar con esta enfermedad:
• Dolor muscular
•Ganglios inflamados
La enfermedad puede ser crónica y durar años.
TRATAMIENTO.
Los antibióticos se utilizan para tratar la infección y prevenir su reaparición. En caso de haber complicaciones, puede ser necesario utilizar ciclos de terapia más prolongados.

















LEPTOSPIROSIS.
Es una infección bacteriana grave y poco común que ocurre cuando las personas estánexpuestas a ciertos ambientes. La leptospirosis es causada por la exposición a varios tipos de la bacteria Leptospira, la cual se puede encontrar en los climas más cálidos, en aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de animales.
No se propaga de una persona a otra, excepto en casos muy raros cuando se transmite a través de la leche materna o de una madre a su feto.
Algunos de losfactores de riesgo son:
• Exposición ocupacional: agricultores, granjeros, trabajadores de los mataderos, cazadores (tramperos), veterinarios, leñadores, personas que trabajan en las alcantarillas, personas que trabajan en los arrozales y el personal militar.
• Actividades recreativas: nadar en aguas dulces, hacer canotaje, kayaking y ciclomontañismo en áreas cálidas.
• Exposición en el hogar: perrosmascota, ganado doméstico, sistemas de recolección de agua de lluvia y roedores infectados.
Los síntomas pueden tomar de 2 a 26 días (un promedio de 10 días) para desarrollarse y pueden abarcar:
• Boca seca
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular
• Náuseas, vómitos y diarrea
• Escalofríos



Los síntomas menos comunes abarcan:
• Dolor abdominal
• Ruidos pulmonares anormales
•Dolor de hueso
• Conjuntivitis
• Inflamación de los ganglios linfáticos
• Hepatomegalia y esplenomegalia
• Dolores articulares
• Rigidez muscular
• Sensibilidad muscular
• Erupción cutánea
• Dolor de garganta
TRATAMIENTO.
Los medicamentos para tratar la leptospirosis abarcan:
• Ampicilina
• Ceftriaxona
• Doxiciclina
• Penicilina
Los casos complicados o serios pueden necesitar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • infectología
  • infectología
  • Infectologia
  • Infectologia
  • Infectología
  • Infectologìa
  • Infectologia
  • infectologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS