Infierno Por Dante
_________________________________________________
•CÍRCULO I . (LIMBO).
Nos encontramos a los que según el cristianismo y la iglesia han muerto sin conocer la fe; personajes históricos que no han sido bautizados. Este espacio está confinado por un castillo rodeado de sietemuros, denominado la mansión de los justos. A pesar de no haber pecado y aún teniendo méritos, al no serbautizados, no les servirán para salvarse. Aristóteles, Sócrates, Platón, Virgilio, Zenón... son algunos de los que habitan el primer círculo. El castillo representa la sabiduría y los siete muros las artes comprendidas en el "Trivium" y el "Cuadrivium": gramática, retórica, lógica aritmética, geometría, astronomía y música. Para Pedro, hijo de Dante, representaban las partes de la filosofía: física,metafísica, ética, política, economía y dialéctica.
•CÍRCULO II. (LUJURIA).
Aquí se encuentra Dante con los lujuriosos y las personas que pecan por amor utilizándolo para bien propio. El juez es Minos y los sumerge en un gran torbellino que les agobia en la soledad absoluta; el concepto de soledad parece ser su causa a largo plazo a las personas que en su ansia lujuriosa buscan placerinmediato y acaban en penumbra debido a no saber fomentar un placer más contemplativo y prefieren el placer carnal instantáneo.
Someten la razón al sentimiento.
•CÍRCULO III. (GULA).
Glotones. Observamos que el adjetivo glotones se puede referir también a avaros y, en efecto, a glotones, debido a que en la situación política de Florencia, ésta estaba gobernada por avaros, como es el ejemplo deCiacco, Banquero, simbolizado por la glotonería en su afán de riquezas, aunque no dudamos su gusto por el comer. Los glotones azotados en el suelo por una lluvia fuerte, “la tormenta”, y desollados por un monstruo de tres cabezas, “Cerbero”, hijo de Tifeo, y guardián del tercer círculo. Vemos reflejadas las disputas políticas por el poder en Florencia entre la familia de los Cerchi, y el partido delos Bonatti. Hubo luchas mantenidas entre ellos y vencieron los Donatti al proclamarse de su lado el Papa Bonifacio VIII, así enemigo de Dante.
•CÍRCULO IV. (AVARICIA).
Avaros. El deseo de riquezas condena a muchas familias, la avaricia parece ser algo innato al ser humano que Dante intenta evitar por la vía de la virtud. Parece ser que el día del juicio final, hace referencia Dante a que seránmás perfectos que antes del juicio, así que sufrirán más, después de la gran sentencia. En este círculo pródigos y avaros, chocando y mofándose unos de otros, arrastrados por enormes pesos que simbolizan la riqueza del avaro que se transforma en tortura; y los clérigos, cardenales y papas están cubiertos por un manantial de aguas oscuras que generan un pantano, podemos deducir el mundo oscurogenerado por ellos con su poder, un pantano infernal que baña la ciudad de Dinte.
•CÍRCULO V. (IRA).
Este círculo es el último en el cual se encuentran pecadores castigados por su incontinencia: aquí están los iracundos y los perezosos, los primeros inmersos y los segundos sumergidos en el pantano del Estige. Los primeros estuvieron inmersos en el fango de su propia rabia, y ahora se golpean y seinjurian eternamente, mientras los segundos gastaron su vida en la inmovilidad del espíritu, y por eso están hundidos, privados de aire y palabra así como en vida se privaron de las obras.
______________________________________________________
MURALLAS DE DITE: SEPARAN EL ALTO INFIERNO DEL BAJO.
3. EL INFIERNO DE DANTE, LA DIVINA COMEDIA.
BAJO INFIERNO:_____________________________________________________
•CÍRCULO VI. (HEREJÍA).
Aquí son castigados los herejes (entre los cuales los epicúreos, que negaron la supervivencia del alma) en sepulcros en llamas: la idea probablemente está tomada de la pena a la cual estaban castigados los herejes en los tribunales terrenales, es decir la hoguera, en cuanto el fuego era considerado símbolo de purificación y correspondía quizás a la...
Regístrate para leer el documento completo.