infografia

Páginas: 5 (1104 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
Deontología Prof. Yamileh Briceño

DEONTOLOGÍA Y CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS

Moral: principios generales para clasificar y juzgar los actos del hombre. Esta es la teoría razonada del bien y del mal, establece el deber ser.

Ética: es el estudio de lo moral. Busca la forma de aplicar el sistema moral de forma razonada.

Deontología: es la rama de la ética cuyo propósito es establecer losdeberes y obligaciones de carácter ético que asumen quienes ejercen una determinada profesión. También se conoce a la deontología como la ética normada.

Trata el espacio de la libertad humana sujeto sólo a la responsabilidad de la consciencia.

Código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores que formulan yasumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos éticos del ejercicio de la profesión que regulan. Estos códigos cada vez son más frecuentes en otras actividades.

El código deontológico es la aplicación de la deontología a un campo concreto.

Características Generales:

1. Los códigos deontológicos quizás sean losmecanismos de autorregulación más

conocidos que se pueden poner en marcha en el ámbito de la comunicación social, la psicología, la medicina, entre otras profesiones, pero no son el único instrumento: libros de estilo, estatutos de redacción, convenios, etc., todos contribuyen a que una comunidad profesional fije sus propios límites, en casi todas las profesiones esta regulación es a través decolegios profesionales.

2. Las normas dictadas en el código deontológico son previamente pactadas y aprobadas de manera común y unánime por todos los miembros de la profesión para la que se elaboran.

3. Los códigos deontológicos son pautas de conducta a seguir cuyo objetivo es realizar un determinado trabajo de forma correcta, adecuada y eficiente.

4. Toda comunidad profesional trata demantener determinados niveles de exigencia, de competencia y de calidad en el trabajo, y esa es una de las funciones de los códigos éticos. Por ello, un gremio profesional controla y supervisa, de alguna manera, la integración de nuevos miembros y el adecuado ejercicio de las tareas propias de su profesión.

5. Su cumplimiento es de carácter libre y consciente, no es coercitivo ni obligatorio.6. Para mantener el cumplimiento del código deontológico de las distintas profesiones es habitual la creación de un colegio profesional. En Venezuela, la mayoría de estos códigos se hacen obligatorios por medio de leyes que incluyen las sanciones por el incumplimiento del código de ética, como es el caso de los periodistas, médicos y educadores.



EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PERIODISTA es undocumento que recopila los fundamentos generales que regulan el comportamiento de los informadores. El contenido de este código tiene como objetivo mantener la calidad en el tratamiento informativo en base a sus principios fundamentales. Las recomendaciones que desarrolla en su interior deben ser puestas en práctica no sólo por los profesionales de los medios, sino paralelamente, por losestudiantes de comunicación que serán los que ocupen dichos puestos el día de mañana. De este modo, los pupilos deben asimilarlos como eficientes y útiles, especialmente porque en el mundo laboral del periodismo no tiene cabida el informador que no respete el código deontológico, que engloba estos cuatro principios fundamentales:

1. Aportar siempre información veraz, exacta, amplia y oportuna.

2.Asumir su responsabilidad social.

3. Defensa del derecho a la libertad de expresión.

4. Defensa del derecho a la libertad de información.

En función de estos principios, un periodista debe practicar valores que lo hagan poseer cualidades que le permitan ser: ético, confiable, equilibrado, respetable, buen investigador, buen redactor, informador veraz, creíble, apreciable, orientador,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Infografia
  • infografias
  • Infografía
  • infografias
  • infografias
  • Infografia
  • Infografias
  • infografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS