Informatica
Asignatura:
Informática
Asunto:
Informe Sobre El Cultivo De La Mandarina
Catedrática:
Olga Nohemí Guevara
Alumno:
Francisco Javier Valle Colindres
Curso Y Sección:
I-A
Lugar Y Fecha:
Casa Quemada, Macuelizo, Santa Bárbara
/ /
INDICE
Objetivos
Introducción
1
Origen dela mandarina
2
Taxonomía y morfología
3
Importancia económica y distribución geográfica
4
Requerimientos edafoclimaticos
5
Propagación
6
Material vegetal
6.1
Variedades
6.2
Patrones
7
Mejora genética
8
Particularidades del cultivo
8.1
Diseño de la plantación
8.2
Abonado
8.3
Riego
8.4
Poda
8.5
Polinización
8.6
Técnicas para aumentar el tamaño del fruto
8.7
Labores. Control demalas hiervas
9
Plagas y enfermedades
9.1
Plagas
9.2
Enfermedades
10
Recolección
11
Valor nutricional
12
Post cosecha
13
Comercialización
14
Beneficios de comer mandarina
15
Anexos
16
Razones por la cual es bueno comer mandarinas
17
Conclusiones
18
Bibliografía
Objetivos
Objetivos generales.
Identificar y caracterizar los diferentes tipos de mandarina para así informar un pocomas sobre como y donde podría producirse los diferentes tipos de mandarina que existen
Objetivos específicos.
a. Recabar suficiente información sobre el cultivo de la mandarina
b. Identificar y caracterizar los diferentes tipos de mandarinas o híbridos de la mandarina que existen.
c. Integrar una base de datos actualizada sobre el cultivo y exportación mundial de la mandarinaINTRODUCCION:
El presente informe es para dar a conocer información sobre el cultivo de la mandarina.
Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre.
La dispersión de los cítricos desdesus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc.
1. ORIGEN
La mandarina es el fruto de las diferentes especies de cítricos llamados comúnmente mandarino, entre ellas Citrus reticulata, Citrus unshiu, Citrus reshni, así comosus híbridos, incluyendo Citrus tangerina, cuya taxonomía está discutida. Pertenece al grupo de frutos llamados hesperidios y su pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de zumo o jugo; el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Es el cítrico más parecido a la naranja, aunque de menor tamaño, sabor más aromático y con mayor facilidad para quitar su piel enla mayoría de las variedades, así como una acidez ligeramente inferior y una mayor proporción de azúcares simples. Estas propiedades hacen que se considere una golosina natural de fácil consumo para jóvenes y ancianos.
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
-Familia: Rutácea.
-Subfamilia: Aurantioidea.
-Género: Citrus.
-Especie: Existen numerosas especies: Citrus reticulata, C. unshiu, C, reshni(clementinas, satsumas y comunes).
-Porte: menor que el naranjo y algo más redondeado.
-Raíz: sólida, blanca y, bajo condiciones de cultivo, posee gran cantidad de pelos radículares.
-Hojas: unifoliadas y de nerviación reticulada, con alas rudimentarias pequeñas.
-Flores: solitarias o en grupos de 3 ó 4.
-Fruto: llamado hesperidio. Existen variedades muy asemilladas y otras partenocarpias.3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Son cultivados por sus frutos de agradable sabor, sin semillas y muy fáciles de pelar, lo que hacen que sean muy atractivos para el consumidor. Han alcanzado su máximo desarrollo en las áreas subtropicales (30-40º latitud N y S). En estas áreas la producción es estacional y la calidad del fruto para el consumo en fresco es excelente. La...
Regístrate para leer el documento completo.