Informe amenza y vulnerabilidad segundo semestre 1

Páginas: 16 (3908 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
EMPRESA PROYECTO
MATRIX TELCOM LTDA.
















LAURA CAMILA GOMEZ ACERO
JEIMY CAROLINA SANCHEZ RODRIGUEZ
WENDY PATRICIA LIMA TIQUE
YINNA CATALINA AMAYA PACHON
ANGIE LIZETH GALLO LOPEZ








SENA
CENTRO DE GESTION INDUSTRIAL
BOGOTA D.C
2014


EMPRESA PROYECTO
MATRIX TELCOM LTDA.














LAURA CAMILA GOMEZ ACERO
JEIMY CAROLINA SANCHEZ RODRIGUEZ
WENDY PATRICIA LIMA TIQUE
YINNACATALINA AMAYA PACHON
ANGIE LIZETH GALLO LOPEZ



INSTRUCTOR
SAÚL TOMÁS SALAS SUÁREZ





SENA
CENTRO DE GESTION INDUSTRIAL
BOGOTA D.C
2014


CONTENIDO



INTRODUCCION 4
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS 5
MARCO TEORICO 6
II ANALISIS DE VULNERABILIDAD: 15
SISMOS 16
INCENDIO 23
DELINCUENCIA COMÚN 32
DIAMANTE DE RIESGO 35
CONCLUSIÓN 39
REFERENCIAS 40




INTRODUCCION
Realización de un análisisdetallado de la vulnerabilidad de la empresa como estructura y sociedad laboral a partir de una encuesta general al empleador evidenciando una determinada clasificación de amenazas y a partir de ellas obtener argumentos respecto a las personas, recursos, sistemas y servicios.

OBJETIVO GENERAL
Conocer las amenazas que puedan afectar o causar daños estructurales o personales revisando detalladamentelas características que puedan aumentar la vulnerabilidad de la empresa con aspectos relevantes como lo son las personas, recursos, sistemas y servicios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar las amenazas a las cuales se encuentra expuesta la empresa y sus trabajadores, a partir de la clasificación de las amenazas (naturales, antrópicas no intencionales y sociales)
Usar la metodología establecidas por elFOPAE (sistema por colores) para facilitar la recepción de la información a evaluar.
Planear estrategias en beneficio de la prevención para la seguridad estructural y personal.

MARCO TEORICO



En la información gráfica anterior se pueden identificar las maquinas e instalaciones generales de la empresa, mostrando algunas de las actividades que desempeñan los trabajadores.

AMENAZAS INTERNA YEXTERNAS DE DESASTRE DE LA ORGANIZACIÓN.

Para el análisis de vulnerabilidad de la empresa MATRIX TELCOM LTDA, se empleó la metodología de colores, según las especificaciones establecidas por el documento técnico del FOPAE (Hoy IDIGER INSTITUTO DISTRITAL DE GESTION DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO).

Esta metodología permite establecer de forma cualitativa el riesgo al que está expuesta la empresapara eventos primordialmente de origen natural, teniendo en cuenta los controles existentes y las medidas de intervención con que cuenta la empresa.

I.ANALISIS DE AMENAZA:

Identificación de amenazas de la EMPRESA

NATURALES
ANTRÓPICAS NO INTENCIONALES
SOCIAL
SISMOS
INCENDIO
DELINCUENCIA COMUN

FALLAS EN LOS SISTEMAS E INSTALACIONES


1-Identificación, descripción y calificación de las amenazas.1.1 Calificación de las amenazas

EVENTO
COMPORTAMIENTO
COLOR ASIGNADO
Posible
Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible por que no existen razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá.

Verde

Probable
Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos técnicos científicos para creer que sucederá.

Amarillo

Inminente
Es aquel fenómeno esperado quetiene alta probabilidad de ocurrir.

Rojo



POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO Color Verde
PROBABLE: YA HA OCURRIDO Color Amarillo
INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE Color Rojo



1.2 Análisis de Amenazas de la Empresa


AMENAZA
INTERNO
EXTERNO
DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA
CALIFICACIÓN
COLOR
SISMO
 
X
movimiento de las placas tectónicas terrestres provocando grietas, derrumbes, debilidadestructural, etc.
PROBABLE

INCENDIOS
X

Exposición de cables no reforzados siendo posible causa de incendios o descargas eléctricas.
PROBABLE

FALLAS EN LOS SISTEMAS E INSTALACIONES
X
 
Ubicación de objetos en lugar peligroso con riesgo de caída, estantes y vitrinas no anclados ni asegurados, entre otras fallas.
PROBABLE

DELINCUENCIA COMUN
 
X
Exposición a robos, hurtos, homicidios, lesiones personales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo Apuntes 1 Segundo Semestre
  • Resumen tema 1, segundo semestre
  • Segundo Informe Topograf A 1
  • Ud segundo informe control 1
  • Informe N 1 Segundo Parcial
  • TRABAJO DE RECUPERACION PARA SEGUNDO SEMESTRE 1
  • Actividad Diagnóstica Etapa 1 Segundo Semestre
  • Actividad de metacognicion de quimica segundo semestre 1 etapa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS