INFORME CELULAS ANIMALES Y VEGETALES 17 DE JULIO DEL 2015
Facultad de ciencias farmacéuticas y alimentarias
Ingeniería de alimentos
PRÁCTICA DE LABORATORIO III
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
Por:
Santiago Bedoya Ram írez
Andrea Lisbeth Mueses Ibañez
Kevin Esteven Velasquez Vargas
Kim berly Pemberty Ángel
Docente
María Carolina Vélez
Julio 2015
MARCO TEORICO
La célula se define como la unidad mínima de un organismo capaz deactuar de
manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en
general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de
una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son
células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos
millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y losextractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva,
carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios
de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos.
Las células animales y vegetales contienen estructuras iguales. También
presentan diferencias:
Pared rígida formada por celulosa (Vegetal).
Orgánulos fotosintéticos que dancolor a la célula (Vegetal).
Grandes vacuolas de almacén (Vegetal).
Presencia de centriolos (animal).
Diferencias en la división celular.
METODOLOGIA
Diagrama de flujo de la práctica N°3
Revisar equipo
Cortar y alistar
materiales
Placas montadas
con lugol y agua
- Se corta trozos delgados de
papa, cebolla y tomate.
- Raspado de los carrillos.
- se corta un pedazo de hoja
de la elodea.
Montarplacas
Observar
Guardar equipo
Se puede llegar a observar
En la cebolla: Nucléolos.
En la papa: Amiloplastos.
En el tomate: Núcleo y cloroplastos.
Elodea: Cloroplastos.
Carrillo: Núcleo
RESULTADOS
1. CÉLULAS VEGETALES
a. Cebolla
10X en agua
40X en lugol
Célula en agua.
Descripción: se puede observar la pared celular, las células poseen una forma
alargada, laminar y de color amarillo.
¿Quéforma tienen las células?
Su forma es hexaédrica (celdas) alargadas.
Célula en lugol
Descripción: se puede ver su forma más exactamente, mayor claridad el núcleo de
cada una de las células en el campo.
¿Qué diferencia encuentra con relación a la observación que hizo
anteriormente?
El lugol nos permite visualizar con mayor claridad las estructuras y la forma
de la celula de la cebolla (pared ynúcleolos).
Estas células son mononucleadas o polinucleadas?
Este tipo de células son mononucleadas ya que solo se encuentra un núcleo
en cada celula.
b. Elodea
10X
40X
¿Se ve el núcleo celular?
Al observar las células de la elodea se alcanza a ver la pared celular y los
cloroplastos pero no se diferencia con claridad el núcleo celular.
¿Se nota en ellas algún movimiento?
Si sealcanza a percibir el movimiento de los cloroplastos por todas las
células.
¿Si es así como se llaman las estructuras que permiten darse cuenta de ese
movimiento?
Las estructuras son los cloroplastos que están en contacto con la pared de
la célula.
¿Qué nombre recibe ese fenómeno?
Ciclosis: es un movimiento permanente giratorio de corriente regular o irregu
lar del citoplasma y los componentescelulares vegetales.
¿A qué se deberá?
Se debe a que hay un intercambio de sustancias intracelulares ya que la plat
a está realizando proceso de fotosíntesis.
c. Papa
40X con lugol
40X con agua
Estas estructuras que también con plastidos ¿cómo se llaman?
Se llaman amiloplastos.
¿Qué función tienen?
Su función es la de almacenar el almidón.
¿Además de ellos, se ven células?
Si sealcanzan a observar.
¿Qué forma tienen?
Su forma es cuadrada e irregular.
¿Qué coloración toman los plastidos con la solución del lugol? ¿Por qué?
Toman un color morado esto se debe a que el reactivo de lugol es una
solución de yodo en agua destilada y se utiliza para evidenciar la presencia
de almidón en la papa.
¿El lugol será específico para la identificación de almidón o se...
Regístrate para leer el documento completo.