informe de auditoria
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
AUDITORÍA FINANCIERA II.
GRUPO N°9
Tema: SIMULACIÓN DEL INFORME
INTEGRANTES:
Ambuludi Amaya Isabel
Cevallos Quishpe Rita Daniela
Córdova Mena Paulina Genith - (Coordinadora)
Estrella Silva Erika Tatiana
García Narváez Diana Alexandra
Yánez Clavón Stephanie Belén
NOMBRE DEL DOCENTE:
LIC.Hernán García
SEMESTRE – PARALELO:
Sexto semestre CA6-4
LUGAR Y FECHA DE ENTREGA:
QUITO, Miércoles 18 de febrero del 2015
ÍNDICE DEL CONTENIDO
GRUPO N°9 1
Tema: SIMULACIÓN DEL INFORME 1
CARTA A GERENCIA 1
INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES …………………………………………………………………………………….
CONJUNTO DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS ……………………………………………………………………….
DOCUMENTACIÓN DE ANEXOS: 5
CONCLUSIONES: 11RECOMENDASIONES: 12
Simulación del Informe de Auditoría
CARTA A GERENCIA
Quito, DM., 17 de febrero de 2014
Señores
KPMG Ltda.
Ant: Doctora Erika Patricia Manigua Rivera
Revisor Fiscal de Positiva Compañía de Seguros S.A.
Calle 90 N° 19C-74. Piso 5°
Quito D.M.
Respetados señores:
Esta carta de representación se provee en relación con sus auditorías de:
Los estados financieros de Descaserv Ecuador S.A,(Subsidiaria mayormente poseída por Desca Holding, LLC), los cuales comprenden los balances generales al 31 de diciembre de 2013 y 2012 y los correspondientes estados de resultados, cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las notas adjuntas a estos estados financieros, cuyo examen se efectuó con el propósito de expresar una opinión sobre si dichosestados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos de importancia material, la situación financiera de Descaserv Ecuador S.A, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Ecuador e instrucciones de la Superintendencia de Compañías de Ecuador y si dichos principios fueron aplicados de manerauniforme.
De acuerdo con lo requerido a los artículos 19 y 57 del Decreto 2649 de 1993, reconocemos que estos estados financieros, preparados y presentados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Ecuador, son de nuestra responsabilidad y previamente a su emisión nos hemos cerciorado del cumplimiento satisfactorio de las afirmaciones explícitas e implícitas contenidas en losmismos (integridad, existencia, exactitud, derechos y obligaciones, valuación y presentación y revelación de los hechos de económicos), por lo que aprobamos estos estados financieros. Igualmente, reconocemos que esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para preparación y presentación de estados financieros libres de errores de importancia material,bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas, así como establecer estimados contables que sean razonables en las circunstancias.
Las representaciones de esta carta están limitadas a asuntos que son materiales. Los errores y omisiones son materiales si ellos pudieran, individualmente o en conjunto, influenciar las decisiones económicas que los usuarios tomansobre la base de los estados financieros. La materialidad depende del tamaño y la naturaleza del error o la omisión.
Hemos efectuado las debidas indagaciones con los directores y funcionarios de la Compañía que tiene los conocimientos y la experiencia relevantes. Por lo tanto, confirmamos, a nuestro leal saber y entender, las siguientes representaciones efectuadas a ustedes durante el desarrollo desu trabajo:
1. Los estados financieros a que se hace referencia aquí están razonablemente presentados, en todos los aspectos de importancia material, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados e instrucciones de la Superintendencia de Compañías.
2. Hemos cumplido nuestras responsabilidades, de conformidad con los términos del contrato de prestación de servicios N° 311 del 1...
Regístrate para leer el documento completo.