INFORME DE GERENCIA
Orientación hacia las ventas: Se basa en las ideas de que las personas comprarán más bienes y servicios si se emplean técnicas de venta agresivas y de que el alto nivel de ventas da como resultado un alto nivel de utilidades. Para este tipo de empresas el marketing significa vender artículos y cobrar dinero. La gran desventaja de esta filosofía esque, al igual que la orientación a la producción, les falta la comprensión de las necesidades y deseos del mercado.
Las empresas orientadas a las ventas capacitan constantemente a su personal para que dominen el ciclo de ventas y el famosísimo manejo de objeciones, empleando estrategias agresivas de ventas, que a los consumidores les crea la necesidad de comprar su producto. Los mejores ejemplosde esta filosofía
Orientación hacia el Mercado: En esta orientación las empresas adoptan el concepto de marketing que es la idea de que la justificación social y económica para la existencia de una organización es la satisfacción de los deseos y necesidades de los clientes, al mismo tiempo que se logran los objetivos de la organización. Se basa en la comprensión de que una venta no depende de unafuerza de ventas agresiva sino de la decisión de un cliente de comparar un producto.
El concepto de marketing incluye lo siguiente:
-Se enfocan en los deseos y necesidades del cliente de modo que se crea una ventaja competitiva
-Se integra a todas las actividades de la organización para satisfacer dichos deseos
La receta del éxito es entregar continuamente una experiencia única que suscompetidores no puedan igualar. La orientación al mercado comprende la obtención de información acerca de clientes, competidores y mercados; analizar la información desde una perspectiva totalmente de negocios; determinar la manera de ofrecer un valor superior para el cliente e implementar acciones para proporcionar valor para el cliente. Este tipo de empresas entienden que sus productos van orientados a undeterminado segmento de mercado y por tal motivo crean una variedad de productos para tratar de atraer a todo público. Un claro ejemplo de esto es la empresa Lala que tiene una extensa variedad de leches, comprendiendo la diferencia de su mercado.
Orientación hacia la sociedad:
Esta filosofía amplía el concepto de marketing, reconociendo que algunos productos que los clientes desean en realidadno cuidan sus intereses ni los de la sociedad en general. También establece que una organización existe no sólo para satisfacer los deseos y necesidades de sus clientes y lograr los objetivos individuales, sino también para cuidar o mejorar los intereses a largo plazo de los individuos y de la sociedad. El marketing de productos y contenedores menos tóxicos que los normales, más durables,compuestos de materiales que se pueden reutilizar, o hechos con materiales reciclables, es consistente con una orientación al marketing social.
2.-) Ética y práctica del Mercado
Dentro de las decisiones en los negocios que enfrentan mayores dilemas éticos se encuentra las actividades de mercadeo, tanto de forma individual como organizacional, por ejemplo, según los autores, al crear necesidadessuperfluas, fomentar el consumismo y al tratar de engañar a los consumidores con productos y servicios que no los satisfacen.
Los mercadólogos se encargan de la dirección de la demanda, tratan de influir en su nivel, tiempo y composición, con la finalidad de cumplir con los objetivos de la organización. Para tal fin, toman múltiples decisiones de distintos grados de importancia y trascendencia, referentes alos elementos de la mezcla de la mercadotecnia, que pueden afectar la sociedad.
Cada profesión tiene la indeclinable obligación de convertirse en medio ejecutor del imperativo categórico de su investidura. Para ello le es ineludible disciplinar sus actuaciones técnicas y científicas, perfeccionar su carácter y fortalecer su conducta dentro de las normas éticas.
Son deberes profesionales, ente...
Regístrate para leer el documento completo.