Informe De Laboratorio 1

Páginas: 6 (1316 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
 PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1
DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
1. MARCO TEORICO.-
Compuestos Orgánicos.-
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y usualmente, elementos tales como el Oxigeno(O), Hidrógeno (H), Fosforo (F), Cloro (Cl), Yodo (I) y Nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, loscarbonatos y los cianuros.
En general, los compuestos orgánicos covalentes se distinguen de los compuestos inorgánicos en que tienen puntos de fusión y ebullición más bajos. Por ejemplo, el compuesto iónico cloruro de sodio (NaCl) tiene un punto de fusión de unos 800 °C, pero el tetracloruro de carbono (CCl4), molécula estrictamente covalente, tiene un punto de fusión de 76,7 °C. Entre esastemperaturas se puede fijar arbitrariamente una línea de unos 300 °C para distinguir la mayoría de los compuestos covalentes de los iónicos.
Gran parte de los compuestos orgánicos tienen los puntos de fusión y ebullición por debajo de los 300 °C, aunque existen excepciones. Por lo general, los compuestos orgánicos se disuelven en disolventes no polares (líquidos sin carga eléctrica localizada) como eloctano o el tetracloruro de carbono, o en disolventes de baja polaridad, como los alcoholes, el ácido etanoico (ácido acético) y la propanona (acetona). Los compuestos orgánicos suelen ser insolubles en agua, un disolvente fuertemente polar.
Los hidrocarburos tienen densidades relativas bajas, con frecuencia alrededor de 0,8, pero los grupos funcionales pueden aumentar la densidad de los compuestosorgánicos. Sólo unos pocos compuestos orgánicos tienen densidades mayores de 1,2, y son generalmente aquéllos que contienen varios átomos de halógenos.
Los grupos funcionales capaces de formar enlaces de hidrógeno aumentan generalmente la viscosidad (resistencia a fluir). Por ejemplo, las viscosidades del etanol, 1,2-etanodiol (etilenglicol) y 1,2,3-propanotriol (glicerina) aumentan en ese orden.Estos compuestos contienen uno, dos y tres grupos OH respectivamente, que forman enlaces de hidrógeno fuertes.
Compuestos Inorgánicos.-
Se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir queparticipan casi la totalidad de elementos conocidos.
Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de varios fenómenos físicos y químicos: electrólisis, fusión, etc. También podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno.Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes.
2. OBJETIVOS.-
Demuestra experimentalmente algunas de las diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos
3. PARTE EXPERIMENTAL.-
3.1. MATERIALES Y REACTIVOS.-
a) Materiales.- Los materiales utilizados para los diferentes experimentos fueron: gradilla, tubos de ensayo, vasos de precipitado de 250ml, termómetro, pinzaspara tubo de ensayo, pipetas graduadas de 10 ml, espátulas, balanza, hornilla, piseta, capsula o crisol de porcelana y mechero de alcohol.




















b) Reactivos.- Los reactivos utilizados para los diferentes experimentos fueron: Cloruro de Sodio (NaCl), Nitrato de potasio (KNO3), acido benzoico (C6H5COOH), almidón, benceno (C6H6), acetona (CH3COCH3), ácido sulfúrico (H2SO4) yazúcar.

















3.2. PROCEDIMIENTO.-
Solubilidad.-
Se colocó en 4 tubos de ensayos 2 mL de agua destilada con la pipeta graduada, se procedió a agregar 0,2 gr de cloruro de sodio, nitrato de potasio, ácido benzoico y almidón, se lo agitó y se anotó las observaciones.
Punto de Ebullición.-
Se preparó un baño maría y se colocó un tubo de ensayo con 10 mL de acetona al igual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe De Laboratorio De Quimica 1
  • Informe Final Laboratorio 1
  • Informe Laboratorio 1
  • informe de laboratorio 1
  • Informe de laboratorio 1
  • Informe De Laboratorio 1
  • Informe de laboratorio 1
  • INFORME LABORATORIO PRACTICA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS