informe de redaccion

Páginas: 16 (3924 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la redacción a realizarse en ciertos escritos, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintos tipos de documentos que se realizan en diferentes ocasiones.
Posteriormente, analizaremos lo que es cada uno de estos documentos, se trató de explicar cada uno, colocando lo más importante, y así entregaralgunos elementos que permitan al lector profundizar en el tema y obtener sus propias conclusiones de algunos erros que se suelen cometer al momento de redactar dichos documentos.
A continuación, realizaremos una apreciación de lo que son dichos documentos, para ver si los puntos tratados en este informe pueden ayudar a que la redacción y estructuración de cada documento a presentar sea mejor. Encaso de no ser así, ¿qué es lo que se podría hacer para mejorar la redacción?
















Carta empresarial

Características:

Se remiten fuera de la empresa
El tema siempre remite a la empresa
Es necesario informar sobre los hechos que la originan
El firmante escribe en primera persona
El receptor es mencionado en segunda persona
La cortesía es un rasgo fundamental


Tipos de cartaempresarial

Cartas de presentación
Cartas de agradecimiento
Cartas de solicitud
Cartas de felicitación
Cartas de recomendación
Cartas de invitación
Cartas de despido
Etc.


Partes de la carta empresarial

1 Membrete: logo tipo de la institución emisora

2 Código: numeración que utilizan algunas instituciones para este tipo de documento (no es obligatorio). Ej. DC059/10 – Departamento Comercial,número de carta y año.

3 Lugar y fecha: del emisor de la carta. Ej. La Plata, 23 de octubre de 2010

4 Destinatario:
a Título del destinatario. Ej. Licenciado, Doctor (no se abrevia)
b Nombre y apellidos en su orden natural
c Cargo
d Nombre de la empresa en mayúsculas
e Calle, número, piso
f Código postal, ciudad y país
g NOTA: en el caso que la carta se dirija a una empresa sin especificaciónde persona se coloca “Señores” seguido del nombre de la empresa, en mayúsculas. Ej. Señores MICROSOFT

h NOTA 2: cuando se entrega por mensajero y no por correo se coloca, luego de los datos del destinatario, la palara “Presente”.

5 Referencia: es el asunto de la carta que se puede adelantar, si se desea. Es una síntesis redactada a modo de título y precede a la introducción de la carta. Seanuncia con la palabra Referencia seguida de dos puntos o su abreviatura, Ref.:

6 Introducción: se especifica el objetivo de la carta. Ej. presentarse, agradecer, invitar, etc.

7 Cuerpo: se desarrolla el objetivo de la carta, se emiten más detalles o información al respecto.

8 Cierre: se remata el mensaje. Por ejemplo: se pide una reunión, se llama a la acción, etc. o simplemente se resume elmensaje.

9 Saludo: se utiliza una fórmula de despedida directa, simple y convencional. Ej. Sin otro particular, saludo a Usted atentamente. La despedida debe guardar el mismo tono de cortesía, tanto de saludo inicial y la relación entre el emisor y receptor.

10 Adjuntos: en el caso que se envíe información adjunta, esto se aclara antes de la firma en el margen izquierdo. Ej. Adj.: 1

11 Firma yaclaración: debe colocarse unas líneas debajo de la última línea del cuerpo de la carta o de la indicación de adjuntos, contra el margen derecho o izquierdo. La aclaración de la firma o sello deberá llevar dos líneas: en la primera, el nombre completo precedido por el título, en el caso que existiera; en la segunda línea, el cargo que desempeña en la empresa.

12 Copias: cuando la carta debe girarse concopias a otros destinatarios, cuya notificación resulte conveniente, se agregan las sigas “C.C.” seguidas del otro destinatario: Ej. C.C.: Pablo Pérez












Presentación de la carta empresarial

En las cartas de negocios es importante guardar ciertas reglas básicas para no cometer errores en el momento de su presentación, que podrían costa el éxito de un proyecto empresarial.


En una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Redacción de informe
  • Redaccion De Informes
  • redaccion de informe
  • redaccion de informes
  • redaccion de un informe
  • Redaccion de Informes
  • REDACCION DE INFORMES
  • Redaccion De Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS