INFORME DE SOCIOLOGIA

Páginas: 7 (1598 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

PROGRAMA: FUNDAMENTOS GENERALES Y PEDAGOGICOS

ESPACIO PEDAGOGICO: SOCIOLOGIA

CATEDRATICO: ARNALDO RAMOS AMAYA

ALUMNA: MARILIAN AUDELY ARGUETA BENITEZ

TRABAJO: IMFORME DE INVESTIGACION

SECCION “A”

Camasca Intibucá 02/Agosto De 2025



CULTURA DE HONDURAS
El grupo étnico mas predominante en Honduras son nombrados los "mestizos" ellos sonpersona de la mezcla indígena y europea (principalmente española). Los mestizos representan más o menos el 93% del total de la población del país. Hay algunos otros grupos étnicos que se consideran minoritarios. Entre ellos podríamos decir que se encuentran, las personas que descienden especialmente de las tribus indígenas, localizadas en el territorio antes de la llegada de los imperialistasespañoles: lencas, tolupanes, misquitos y otros más.
La comida tradicionalmente de hondura depende en un grado muy elevado del uso del maíz como un ingrediente básico para el desarrollo de diferentes tipos de platos. Casi la mayoría de todas las recetas habituales contienen maíz u otros alimentos elaborados a base de maíz. El ejemplo más común seria la tortilla humilde.

RELIGIÓN
La mayor parte de loshondureños son asistente y miembros de la Iglesia Católica Romana. La cultura religiosa tradicionalmente esta permeada por el catolicismo ya que este ha sido la mayor fuente de religión en el país, pero últimamente se ha transformado al evangelismo popular que está ganando fuerza en esta nación, principalmente entre las generaciones más jóvenes.
IDIOMAS
El lenguaje oficial de Honduras es elespañol este es hablado por todos o la mayoría de los hondureños. El inglés por otra parte, es hablado por muchas personas entre ellos los afro-caribeños pertenecientes a la parte norte de Honduras (Islas de la Bahía). En este continente muy pocas personas hablan varios idiomas, pero el inglés es el segundo lenguaje más usual, entre esos idiomas que no es oficial sino que hay que aprenderlo.

Ladiversidad del entorno natural y humano de la República de Honduras ha contribuido al surgimiento de diversas formas de expresión en los distintos ámbitos artísticos, manifestaciones tradicionales y contemporáneas. El Censo Cultural de Honduras logró identificar 1,496 manifestaciones culturales distribuidas en 200 municipios de los 18 departamentos que conforman nuestra geografía nacional Estas sesubdividen en manifestaciones populares tradicionales y manifestaciones contemporáneas.


MANIFESTACIONES POPULARES TRADICIONALES
Estas manifestaciones surgen y se nutren de los aportes de grupos indígenas y Garífunas originarios de nuestro territorio como ser:
Los Tolupanes o jicaques localizados en el departamento de Yoro y Francisco Morazán.
Los Lencas localizadas al sudoeste de Honduras en losdepartamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Ocotepeque, Copán, Comayagua y Francisco Morazán.
Los Maya chortís localizados en una pequeña porción de los departamentos de Ocotepeque y Copán.
Los Tawahkas, pech o payas y los misquitos, localizados en la costa del Caribe y que se dispersan tierra adentro a través de los ríos y lagunas de la plataforma costera.
Los Garífunas se encuentran dispersos a lolargo de toda la costa norte del país. 
Los afro americanos comparten territorios con los Garífunas, pero se concentran en las Islas de la Bahía.
Sumado a estas culturas, la población mestiza con diversas procedencias pero con fuerte ascendencia hispanoamericana se ha apropiado de algunos rasgos culturales de estos grupos, desarrollando sí mismo una serie de manifestaciones muy propias.
Lasmanifestaciones artísticas de la cultura popular tradicional hondureña pueden clasificarse de la siguiente manera:
Artes Populares tradicionales
Artesanía Popular Tradicional
Los Exvotos y altares populares tradicionales
Folklore Tradicional Literario
Música Popular Tradicional
Los Guancascos
Ferias Patronales y Carnavales
Teatro Popular Tradicional
Bailes Tradicionales
Máscaras
Festivales, Ferias y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe De Sociologia
  • Informe De Sociologia
  • Sociología informe
  • Informe De Sociologia
  • INFORME DE SOCIOLOGÍA
  • Informe De Sociologia
  • Informe De Sociologia
  • Informe sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS