Informe de TES
Secretaría de Educación
Dirección departamental de educación de Francisco Morazán
Distrito Educativo No.6
Informe de TES
Trabajo Educativo Social
Proyecto de T.E.S:
Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER)
“2014 año de la alfabetización Obligatoria y la Educación popular”
Previa opción al título de Bachiller en Ciencias y Letras
Promoción 2014Directora: Lic. Lourdes Y. Gómez
Asesor de TES: Prof. Karen J. Viana
Presentado por: Sofía Ivon Hernández
II de Bachillerato en Ciencias y Letras Sección No. 11
Ubicación Geográfica del Proyecto: I.H.E.R. Bo. Abajo
Tutor: Lixza Ferrera
Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.
17 de octubre de 2014
OBJETIVOS
1.-conecer de la mejor manera la forma de vida de los alfabetizados para a siidentificar la realidad de nuestro país.
2.-mantener el proceso de aprendizaje de acuerdo a las capacidades del alumno.
3.-aprender del participante su cultura, su manera de vivir, su forma de expresarse y sobretodo dar las respuestas de sus inquietudes y preguntas.
4.- que comprenda de modo práctico y sencillo los temas para que los puedan aplicar en sus labores cotidianas.
5.-queel alumno comprenda la importancia que tienen los conocimientos que les compartimos en cada clase.
6.-terminar el periodo de alfabetización con todos nuestros conocimientos compartidos a ellos, que aprendan todo el modulo con claridad.
Introducción
El presente informe tiene por objetivo sintetizar el trabajo, que se realizo con el participante del programa de alfabetización, de esta formaplasmar los métodos que utilizamos para compartir nuestros conocimientos y determinar que le sea de utilidad en su vida diaria. Además nosotros pudimos compartir junto con él sus experiencias, nuestras inquietudes y viceversa Sabemos que con esfuerzo y constancia pudimos culminar este programa tanto nosotros como el participante, además comprendimos ciertas cosas que desconocíamos de la vida delas personas que no tuvieron suficientes recursos para culminar con su educación básica, de esta forma contribuir con nuestro granito de arena en pro de la educación.
CLASES IMPARTIDAS, TEMAS, FECHAS Y HORARIOS
DERECHO HUMANOS
• DERECHOS DEL NIÑO
Durante el periodo de alfabetización se enseñaron los derechos fundamentales de los niños como ser: la vida, la integridad física, la salud y laseguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. La familia, la sociedad yel Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Además se señalo que es responsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad en general frente a la protección de la infancia, garantizar los derechos de los niños.
• DERECHOS DE LA MUJER
Asimismo estudiamos algunos puntos que hacen referencia,de las garantías constitucionales que se le brindan a la mujer hondureña.
a. Una ley laboral
b. Mejoría de salarios
c. Jornada de ocho horas de trabajo
d. Vacaciones anuales remuneradas
e. Pago de días festivos
f. Protección a la maternidad y la niñez
g. Indemnización por accidentes de trabajo
h. Indemnización por despidos injustificados
i. Creación de guarderías
j. Condicionesde higiene y seguridad en el trabajo
• DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
En cuanto a estos derechos hice referencia a los libros de texto y los artículos de la Constitución como ser:
Toda persona tiene derecho al trabajo
Las leyes que rigen las relaciones entre patronos y trabajadores son de orden público.
Explicación de la jornada diurna ordinaria de trabajo.
A ningún trabajador se podrá...
Regístrate para leer el documento completo.