Informe Destilacion Y Metodo De Winkler
Introducción
El agua como tal no la podemos encontrar químicamente pura en la naturaleza debido a que mientras procede su ciclo esta va tomando diferentes sales de los suelos, por lo tanto va adquiriendo diferentes tipos de características lo que las hace dañinas para algunos seres vivos. Esta contaminación por gases y minerales en el agua pueden purificarsegracias a procesos físicos en donde solo suceden cambios de estados en la materia y no así sus propiedades químicas. En este informe se mostraran todos los muchos procesos que se realizan con el agua químicamente. Se mostrara acerca del proceso de eliminación de sales en el agua recibe el nombre de desalación, y mostraremos el método mas antiguo para realizarlo que es la destilación. Además se hablaraacerca de la densidad, se determinara si es una propiedad extensiva o intensiva, se hablara de el Método de Winkler en cuanto a las especies químicas que se encuentran en el agua y a cerca de la relación que existe entre la cantidad de oxigeno disuelto y la existencia de algas.
Actividad N°1: “Destilación de agua de mar”
Marco teórico
El proceso de eliminación de sales en el agua recibe elnombre de desalación, y el método mas antiguo para realizarlo es la destilación, este implica la evaporación del agua de mar y la condensación de vapor de agua pura. Separando así, el agua de la sal. Por otra parte la densidad es una magnitud referida a la relación entre masa y volumen de una sustancia la densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura ypresión. Por lo que no deberíamos notar mucha diferencia entre la densidad del agua de mar, y la densidad del destilado.
Reactivos
- Agua de mar
Materiales (instrumentos)
- Aparato de destilación simple
- Termómetro
- Plato poroso
Diseño experimental e indicaciones
1. Primero armamos el equipo de destilación de acuerdo a las instrucciones y conocimientos adquiridos, luego agregamos platoporoso y 100 ml de agua de mar en el matraz de destilación y comenzamos con el proceso de destilación.
2. Después, anotamos la temperatura de la primera gota de destilado que obtuvimos y recogimos el destilado y luego recogimos el destilado.
3. Por ultimo medimos la densidad del destilado y las comparamos con la densidad del agua de mar
Esquema explicativo
Datos
- Al masar eldestilado y el agua de mar, estos fueron los resultados (sin restar la masa del vaso de precipitado que es de 43,26gr):
| 2ml | 5ml |
Destilado | 45,94 | 48,95 |
Agua de mar | 48,53 | 49,73 |
-Y luego al sacar la densidad con estos datos, estos fueron los resultados:
| 2ml | 5ml |
Destilado | 1,34 | 1,138 |
Agua de mar | 1, 635 | 1,294 |
Interpretación de resultados y comparacióncon la información existente
De acuerdo a la información que teníamos acerca de la destilación como método para separar las sales del agua salada, pudimos ver que esto era efectivo y que este, es un método simple de realizar. Además de acuerdo a la información que teníamos, sabíamos que la densidad del agua no variaría mucho en cuanto al agua destilada y el agua de mar.
Actividad Nº 2: Densidadque presentan distintas cantidades de agua de mar.
Es la densidad una propiedad intensiva?
Marco teórico
La densidad en la química es una medida para determinar la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. Y existen las propiedades intensivas y extensivas, las extensivas son aquellas que dependen de la cantidad de materia, y las intensivas son aquellas que no dependen de esta. (ladensidad del agua en condiciones normales es 1)
Objetivo
El objetivo de esta experiencia es comprobar que la densidad es una propiedad intensiva empíricamente, usando diferentes tipos de agua y cantidades de esta, para demostrar que esta propiedad no depende de la masa.
Reactivos
- Agua de mar.
- Agua potable.
- Agua de pozo.
Materiales
- Vaso precipitado de 25 ml.
- Pipeta...
Regístrate para leer el documento completo.