informe lab
DETERMINATION OF BOILING POINT
Jaider Arévalo1, Michell Cervantes2, Karen Leal3, Aldo Ortega4, Luis Valencia5
1Universidad del Atlántico. Email: Are_var@hotmail.com; 2Universidad del Atlántico. Email: Mcervantestehera07@hotmail.com; 3Universidad del Atlántico. Email: Karenlealeon@hotmail.com; 4Universidad del Atlántico. Email:Aldo.ortega@hotmail.com; 5Universidad del Atlántico. Email:luivalencia.929@hotmail.com
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Barranquilla
10 de Marzo del 2014
RESUMEN
El punto de ebullición se entiende como aquella temperatura en las cuales la fase liquida y gaseosa de la materia coexisten en equilibrio a una presión de 1 atm y que no es afectada o modificada por un cambio mesurado en la presión.
El procedimiento que sellevó a cabo en la experiencia tenía como fin calcular el punto de ebullición de un compuesto orgánico como lo es el etanol; posteriormente, se realizó el trabajo por medio de una técnica, en la cual se aprovechó el calentamiento indirecto utilizando un aceite mineral junto con un
tubo de ensayo( muestra de etanol) sumergido en este, dentro de este un capilar; a su vez, el tubo de ensayose encontraba adherido al termómetro, con el fin de tomar las dos temperaturas y sacar el promedio, logrando hallar de manera exacta o aproximada el punto de ebullición del etanol.
ABSTRACT
The boiling point is understood as the temperature at which the liquid and gas phase of the material coexist in equilibrium at a pressure of 1 atm and which is not affected or varied by a change in pressuremeasured.
The procedure was carried out on experience aimed to calculate the boiling point of an organic compound as it is ethanol, after which the work was performed by a technique in which the indirect heating took advantage using a mineral oil together with a test tube (sample from ethanol) immersed in this, within this capillary, in turn, the test tube was adhered to the thermometer, to takethe two temperatures and take the average, achieving find exactly or approximately the boiling point of ethanol.
INTRODUCCIÓN
El punto de ebullición se define como la temperatura a la cual se produce la transición de la fase líquida a la gaseosa. El punto normal de ebullición se define como el punto de ebullición a una presión total aplicada de 101.325 kilopascales ( 1 atm); es decir, latemperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a una atmósfera. El punto de ebullición aumenta cuando se aplica presión.
El punto de ebullición no puede aumentar en forma indefinida. Conforme se eleve la presión, la densidad de la fase gaseosa aumenta hasta que, finalmente, se vuelve imposible de percibir de la fase líquida con la que está en equilibrio; ésta es la temperatura crítica,por encima de la cual no existe una fase líquida clara.
Ley de Raoult.
La ley de Raoult es el estudio simplificado de las soluciones, las cuales están formadas por dos o tres sustancias liquidas
La evaporación se produce cuando la fuerza intermolecular del liquido es menor a la energía cinética de las partículas de las moléculas que están en la superficie. De esta forma, sólo un porcentaje unaminima parte del líquido se convierte en vapor.
El punto de ebullición se presenta cuando la energía interna es tan alta que todas las partículas del liquido pueden escapar a la fase gaseosa.
Método de Dühring y Cox.
La primera gráfica de sustancias de referencia para datos de presión de vapor fue propuesta por Dühring, quien representó la temperatura a la que una sustancia de interés tieneuna determinada presión de vapor frente a la temperatura a la que la sustancia de referencia tiene la misma presión de vapor.
Método de Mohr.
Se trata de un método de valoración de iones y con patrón de plata utilizando el ión cromato como indicador.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para la realización de este procedimiento necesitábamos una serie de materiales, tales como:
1 Tubo Thiele
1 Capilar
1...
Regístrate para leer el documento completo.