Informe Meningitis

Páginas: 7 (1680 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
INFORME: MENINGITIS.



DESARROLLO

La meningitis es una enfermedad inflamatoria aguda del sistema nervioso central que se caracteriza por la inflamación de las leptomeninges, que son los tejidos que recubren el encéfalo y la médula. En la mayoría de los casos esta inflamación es causada por virus, pero también puede ser causada por bacterias (en menor medida), o bien por intoxicaciones, hongos,medicamentos y otras enfermedades.
Se trata de una enfermedad poco frecuente pero potencialmente letal. Puede afectar al cerebro ocasionando inconsciencia, lesión cerebral y/o de otros órganos. La meningitis evoluciona rápidamente, por lo que el diagnóstico y tratamiento tempranos son importantes para prevenir consecuencias severas o bien la muerte.
Si bien cualquier persona puede contraermeningitis, es una enfermedad especialmente frecuente en niños y personas inmunodeprimidas. Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, rigidez de la nuca, fiebre, intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la consciencia. En algunos casos, especialmente en niños pequeños, sólo se presentan síntomas inespecíficos, tales como irritabilidad y somnolencia.
Aunque la meningitis puedesospecharse por los síntomas, su diagnóstico específico se realiza a través de un procedimiento médico llamado punción lumbar, en el que se introduce una aguja dentro de la columna vertebral para tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo, que rodea al cerebro y la médula espinal.
El tratamiento debe ser inmediato (utilizando antibióticos en caso de infecciones bacterianas o bien antivirales encaso de meningitis virales) debido a que la meningitis puede potencialmente causar consecuencias serias de larga duración, como sordera, epilepsias, hidrocefalia o déficit cognitivo, en especial en pacientes en quienes el tratamiento se ha demorado. Ciertas vacunas pueden prevenir algunas infecciones bacterianas que causan meningitis.

Pronóstico
La meningitis bacteriana tiene una mortalidad quealcanza un 4,5% en los países desarrollados, siendo más frecuente en las producidas por neumococo y meningococo. Las complicaciones más habituales son: cardiovasculares (sepsis, shock), secreción inadecuada de hormona antidiurética, neurológicas (convulsiones o parálisis de los pares craneales: puede sospecharse de empiema subdural), fiebre persistente o recurrente (si se mantiene más de 10 díasse considera fiebre persistente o prolongada, y si reaparece luego de un mínimo de 24hs de temperatura normal se considera fiebre recurrente o secundaria). Puede haber secuelas hasta en una cuarta parte de los niños afectados, tan graves como la epilepsia o el retraso psico-motor, siendo la sordera neurosensorial la secuela más frecuente.

Etiología:
Meningitis viral (o aséptica)
Los virusrepresentan alrededor del 80% o más de las causas de la meningitis. Se considera que la meningitis causada por virus es casi siempre benigna y suele curarse sin ningún tratamiento específico. 
Meningitis bacteriana
Se calcula que representan del 15% al 20% de las causas más frecuentes de la meningitis. En recién nacidos, la incidencia de meningitis bacteriana está entre 20 y 100 casos por cada 100 milnacidos vivos. Las nuevas vacunas que habitualmente se dan a todos los niños, ha disminuido la incidencia de la meningitis invasiva producida por la Haemophilus influenzae tipo b (Hib), la primera causa de meningitis bacteriana antes de 1990. En la mayoría de los países del presente, los principales organismos causantes de meningitis bacteriana son Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis.Meningitis por hongos
La mayor parte de estos casos de meningitis por hongos ocurre en personas que ya poseen una enfermedad que suprime su sistema inmune, tal como pacientes con sida o con cáncer. Por lo general, los hongos que causan meningitis se localizan en el ambiente y se transmiten por vía aérea.
Otras causas
También puede hablarse de meningitis cuando la inflamación a este nivel se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • meningitis
  • meningitis
  • Meningitis
  • meningitis
  • Meningitis
  • meningitis
  • la meningitis
  • Meningitis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS